cerrarIMG-20250923-WA0008IMG-20250923-WA0008
BEC_ZAS_1000x155px
BEC_ZAS_1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Política | 07/10/2025   20:42

Tras denuncia penal en su contra, “autoprorrogados” advierten que se busca descabezar al TCP

Cinco magistrados “autoprorrogados” del Tribunal Constitucional Plurinacional denunciaron la noche de este martes que se pretende descabezar a esa institución y dar curso a una “persecución judicial”.

magistrados "autoprorrogados" del TCP la noche de este martes. Foto: Captura video
BEC_ZAS_956x150px
BEC_ZAS_956x150px

Brújula Digital|07|10|25|

Tras la denuncia penal interpuesta en su contra ante la Fiscalía, cinco magistrados “autoprorrogados” del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) denunciaron la noche de este martes que con esa acción se pretende descabezar a esa institución y dar curso a una “persecución judicial”.

Este martes, el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, presentó una denuncia penal ante la Fiscalía en contra de cinco magistrados “autoprorrogados” del TCP, por la presunta comisión de los delitos de resoluciones contrarias a la Constitución y a las leyes y usurpación de funciones.

Los magistrados denunciados del TCP son: Gonzalo Hurtado, René Yván Espada, Karem Lorena Gallardo, Isidora Jiménez Castro y Julia Elizabeth Cornejo, quienes debieron cesar en sus funciones en diciembre de 2023, pero permanecen en el cargo tras una polémica autoprórroga de mandato.

Hurtado, que ocupa el cargo de presidente del TCP, ofreció una conferencia de prensa en compañía de los demás cuatro magistrados “autoprorrogados”.

“Actualmente hay acciones concretas tanto de ciertos de legisladores, como del Órgano Judicial que, procurando el descabezamiento de este Tribunal Constitucional, buscan generar incertidumbre sobre la transparencia y continuidad actual del proceso electoral y, con ello. amenazar la democracia y la segunda vuelta electoral”, afirmó Hurtado, quien leyó un pronunciamiento de los magistrados “autoprorrogados”.

Saucedo pidió ayer la renuncia de estos magistrados, caso contrario advirtió que serían alejados de sus cargos. Además, en el Senado se aprobó un proyecto de ley para apartar de sus funciones a estos magistrados “autoprorrogados”, documento que está en consideración en la Cámara Baja.

“El Tribunal Constitucional no entrará en disputas públicas respecto a las declaraciones del Presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Romer Saucedo, quien quebrantando la independencia  de poderes, no sólo hace una exigencia que no corresponde a sus atribuciones y competencias, sino que pretende iniciar una persecución judicial en contra de algunas autoridades de este tribunal, con el objeto de generar un vacío de poder que impida se ejerza el control de constitucionalidad, encomendada a este tribunal”, acotó Hurtado.

Acotó que el TCP ratifica su compromiso de defensa de la democracia en el país, en puertas de la segunda vuelta electoral fijada para este 19 de octubre.

“Pregúntese el pueblo boliviano ¿por qué a dos semanas de la segunda vuelta electoral se pretende descabezar al Tribunal constitucional?, ¿qué actores políticos estarán detrás de este objetivo?, ¿a qué actores políticos beneficiaría la suspensión de la segunda vuelta a llevarse a cabo el próximo 19 de octubre?, cuestionó Hurtado, quien se retiró de la sala sin dar opción a preguntas.

BD/JJC



Tags:



BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Recurso 4
Recurso 4
ArteRankingMerco2025-300x300
ArteRankingMerco2025-300x300