Luego de que Jaime Dunn no figuraba como candidato presidencial por la Nueva Generación Patriótica, esta agrupación negó que él haya sido inhabilitado y denunció una “guerra sucia” para desprestigiar su imagen
Brújula Digital|20|05|25|
Luego de que Jaime Dunn no figuraba como candidato presidencial por la agrupación Nueva Generación Patriótica (NGP) en la lista de postulantes, la NGP negó este martes que Dunn haya sido inhabilitado y denunció una “campaña de guerra sucia” para desprestigiar su imagen.
En una lista de candidatos inscritos ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), figura el nombre de Fidel Tapia Zambrana, de 54 años, como candidato presidencial por la NGP.
Además, se informó de forma extraoficial que la causa de la inhabilitación de Dunn sería una “insolvencia fiscal”, por presuntas deudas que tendría con el fisco.
Al respecto, la NGP aseguró que Dunn no tiene ninguna deuda con el fisco y que el problema con su solvencia fiscal responde a notificaciones que nunca recibió, vinculadas a su trabajo en la Alcaldía de El Alto, hace casi dos décadas.
La NGP sostiene que Dunn sigue firme como candidato y que no ha sido reemplazado, pese a un trascendido desde el Tribunal Supremo Electoral que sugiere lo contrario.
La tienda política reiteró su compromiso con la transparencia y advirtió que no permitirá que se distorsione la verdad a pocos meses de las elecciones generales.
En un comunicado, la NGP indicó que Dunn, al gestionar el Certificado de Información Sobre Solvencia con el Fisco, fue sorprendido por la notificación de múltiples procesos coactivos fiscales, todos ellos ligados a la función como Oficial Mayor Administrativo de la Alcaldía de El Alto, hace más de 18 años,
Estas notificaciones, acotó, se producen sin aviso previo y responden a omisiones de terceros en la presentación de informes de consultorías y gastos menores sin que exista enriquecimiento ni perjuicio alguno al Estado.
“Son faltas administrativas, no delitos. El vínculo es solidario por el cargo que ocupaba. No existe investigación penal ni acusación de corrupción”, se asegura en el comunicado de la NGP.
Amparados en la Ley 026 de Régimen Electoral y sus reglamentos, añade la NGP, “se inició el trámite administrativo de corrección y pago de cada observación (si corresponde), dentro de los plazos legales. Este procedimiento concluye en pocos días, con la expedición de un Certificado de Información Sobre Solvencia con el Fisco que refleje la realidad de los hechos”.
BD/JJC