Hasta la tarde del domingo, las alianzas Unidad y Autonomía Para Bolivia (APB)-Súmate eran las únicas que habían registrado a sus postulantes. El resto de las fuerzas políticas prevé formalizar su inscripción durante esta jornada.
Brújula Digital |19|05|25|
Milton Condori Apaza
Este lunes, a las 23:59, vence el plazo para que las organizaciones políticas inscriban a sus candidatos ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) con miras a las elecciones generales del 17 de agosto de 2025. Hasta el momento, se han anunciado nueve candidatos presidenciales, pero solo dos binomios están oficialmente inscritos.
Hasta la tarde del domingo, las alianzas Unidad y Autonomía Para Bolivia (APB)-Súmate eran las únicas que habían registrado a sus postulantes. El resto de las fuerzas políticas prevé formalizar su inscripción durante esta jornada.
El secretario de Cámara del TSE, Fernando Arteaga, informó este domingo que cinco organizaciones realizaron el registro digital de sus binomios, aunque todavía deben presentar la documentación física correspondiente.
“Con esta asistencia técnica que estamos brindando a una organización política, son cinco que están haciendo el registro (virtual). Seguramente lo van a hacer ya el resto de partidos”, afirmó Arteaga en conferencia de prensa. Hasta la medianoche del viernes 18 de abril se habían inscrito cinco alianzas y 11 partidos, aunque uno de ellos, el MNR, posteriormente declinó su participación.
Panorama electoral en movimiento
En los últimos días, varios precandidatos definieron sus postulaciones. El viernes, el Movimiento Al Socialismo (MAS) presentó a su binomio conformado por el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, y el dirigente de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) Milán Berna. La decisión se dio luego de que el presidente, Luis Arce, se mantuviera firme en declinar su candidatura.
El expresidente Evo Morales continúa con su intención de postularse, pese a que el Tribunal Constitucional Plurinacional ratificó su inhabilitación. El viernes, una movilización impulsada por su sector no concretó su inscripción ante el TSE, pese a los anuncios previos.
Tampoco se cumplió que el exmandatario estaría en esa movilización, él prefirió no participar para evitar, dijo, miles de muertos debido a que podría ser detenido por la orden de aprehensión en su contra por estar imputado por trata con agravantes.
La incógnita sobre la sigla con la que se postulará el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, se resolvió el domingo, cuando el líder del Movimiento Tercer Sistema (MTS), Félix Patzi, informó que el legislador aceptó ser candidato presidencial por la Alianza Popular. La identidad de su acompañante de fórmula aún no ha sido revelada.
Este lunes, el secretario político del MAS afín a Rodríguez, Elvin Linares, indicó que el binomio se completará con una mujer como candidata a la Vicepresidencia. Entre las posibles postulantes figuran la exministra de Planificación en el gobierno de Evo Morales, Mariana Prado, y la exdirigenta de la Federación de Mujeres Campesinas Bartolina Sisa Susy Quispe.
Otra postulación que enfrentó turbulencias fue la del senador de Comunidad Ciudadana (CC) Rodrigo Paz Pereira, quien candidatea por el Partido Demócrata Cristiano. El domingo por la mañana denunció un intento de inhabilitación y por la tarde se quedó sin compañero de fórmula, tras la defacción de Sebastián Careaga, quien se sumó al bloque de Samuel Doria Medina, presidenciable de la alianza Unidad. En respuesta, Paz anunció que su nuevo vicepresidenciable será el excapitán de la Policía Edman Lara.
Una de las sorpresas del fin de semana la dio el Movimiento de Renovación Nacional (Morena). Aunque había descartado su participación días atrás, el sábado anunció que su lideresa, la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, se postulará a la Presidencia, acompañada por el gobernador de Chuquisaca, Damián Condori.
Los candidatos inscritos
1. Alianza Unidad.
Samuel Doria Medina (candidato a presidente) y José Luis Lupo (vicepresidente)
2. Autonomía para Bolivia - Súmate
Manfred Reyes Villa (presidente) y Juan Carlos Medrano (vicepresidente)
Los candidatos anunciados
1. MAS-IPSP
Eduardo del Castillo y Milán Berna.
2. Alianza Libre – Libertad y Democracia
Jorge Tuto Quiroga (presidente) y Juan Pablo Velasco (vicepresidente)
3. Movimiento Tercer Sistema (MTS)
Andrónico Rodríguez (presidente). Vicepresidenciable pendiente
4.- Movimiento de Renovación Nacional (Morena)
Eva Copa (presidenta) y Damián Condori (vicepresidente)
5.- Nueva Generación Patriótica (NGP)
Jaime Dunn (Presidente) y Edgar Uriona (vicepresidente)
6. Partido Demócrata Cristiano (PDC)
Rodrigo Paz Pereira (presidente) y Edman Lara (vicepresidente)
7. Evo Morales, pese a estar inhabilitado, insiste en su candidatura. Aún no se conoce con qué fuerza política irá ni tampoco quién será su acompañante.
BD/MC/JA