cerrar900x470 LA CASCADA S.A.900x470 LA CASCADA S.A.
Brújula-Digital-1000x155
Brújula-Digital-1000x155
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Cultura y farándula | 04/08/2025   03:37

Exitosa presentación de antología sobre Mistral y Zamudio

La publicación es resultado de una colaboración entre el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile y las Academias de la Lengua de ambos países. Esta edición especial conmemora el bicentenario de Bolivia y los 80 años del Premio Nobel otorgado a Gabriela Mistral.

Adela Zamudio (izq) y Gabriela Mistral
BEC_ZAS_956x150px
BEC_ZAS_956x150px

Brújula Digital|04|08|25|

La Feria Internacional del Libro de La Paz fue escenario de la exitosa presentación del libro “Dos voces poéticas de Chile y Bolivia: Gabriela Mistral y Adela Zamudio”, una antología inédita que reúne por primera vez la obra poética y ensayística de estas dos emblemáticas escritoras latinoamericanas.

La publicación es resultado de una colaboración entre el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile y las Academias de la Lengua de ambos países. Esta edición especial conmemora el bicentenario de Bolivia y los 80 años del Premio Nobel otorgado a Gabriela Mistral.

La selección del contenido estuvo a cargo de Alba María Paz Soldán, académica boliviana, y Pedro Pablo Zegers, académico chileno y director de la Biblioteca Nacional de Chile. Ambos coincidieron en destacar el diálogo entre las obras de Zamudio (1864-1928) y Mistral (1889-1957), quienes, aunque no contemporáneas, compartieron temas como los derechos de la mujer, la educación y la trascendencia de la palabra escrita.

“Fue un trabajo enriquecedor a pesar de la distancia y modalidad virtual, logramos una selección que conecta los ensayos de ambas autoras y también con el lector boliviano”, comentó Paz Soldán, quien resaltó la generosidad de Zegers al elegir textos de Mistral que dialogan con la obra de Zamudio. 

Zamudio (1854–1928), escritora, poeta y pedagoga cochabambina, es una de las figuras fundacionales de la literatura boliviana moderna y una pionera del feminismo en el país. Su obra abordó con valentía temas como la educación, los derechos de la mujer y la crítica social. Gabriela Mistral (1889–1957), maestra rural, poeta y diplomática chilena, fue la primera persona latinoamericana en recibir el Premio Nobel de Literatura, en 1945. Su poesía, cargada de sensibilidad y compromiso social, abordó temas como la infancia, la maternidad y la justicia. Ambas autoras se destacan por haber abierto camino a nuevas generaciones de mujeres escritoras en América Latina.

Este proyecto fue presentado previamente en la Feria del Libro de Santa Cruz, consolidándose como una iniciativa cultural relevante para ambos países.

Alba María Paz Soldán es reconocida ensayista y doctora en Literatura Latinoamericana por la Universidad de Pittsburgh. Entre sus obras destaca el prólogo a la traducción al inglés de “Juan de la Rosa”, de Nataniel Aguirre, publicada por Oxford University Press, y la coautoría de “Hacia una Historia Crítica de la Literatura en Bolivia”.

Por su parte, Pedro Pablo Zegers es especialista en Gabriela Mistral y miembro de la Academia Chilena de la Lengua, con una trayectoria destacada como director del Museo Gabriela Mistral en Vicuña.

La presentación en La Paz contó también con la participación de Benjamín Chávez, miembro de la Academia Boliviana de la Lengua, quien acompañó a Zegers en la exposición del libro ante un público atento y entusiasta.

La Feria Internacional del Libro de La Paz continúa promoviendo encuentros literarios que enriquecen la identidad cultural y el diálogo entre países hermanos, como refleja esta antología que une dos voces poéticas fundamentales de Chile y Bolivia.

BD/RPU



Brujula-digitaal-956x150
Brujula-digitaal-956x150


BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Brujula-digital-300x300
Brujula-digital-300x300
200
200