“Nos meten en un documental, sin ningún tipo de consentimiento. Nos quisieron linchar ante la opinión pública. Nos quisieron acusar de supuestamente querer pertenecer a un falso gabinete", dijo Coca.
Brújula Digital |22|04|25|
El analista político y abogado Paul Coca declaró este martes en calidad de testigo en el caso del alzamiento militar del 26 de junio del año pasado. A su salida de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz aseguró que el Gobierno intenta “linchar” a las voces críticas.
Un documental presentado por el Ministerio de Gobierno el jueves 10 señala que Coca, junto con otros analistas, abogados y dirigentes, figuraba en una supuesta lista de un gabinete civil preparado por el entonces comandante del Ejército, Juan José Zúñiga, líder del alzamiento.
“Nos meten en un documental, sin ningún tipo de consentimiento. Nos quisieron linchar ante la opinión pública. Nos quisieron acusar de supuestamente querer pertenecer a un falso gabinete, con el cual, con las personas, no hemos tenido ningún nexo. Nos quisieron hacer eso. Hay delincuentes que están en las calles. Hay corruptos que están ahí, en muchas partes, y no les dan el tratamiento que a nosotros, por pensar diferente nos quieren meter en esto”, indicó Coca ante los medios de comunicación.
El analista criticó que el documental del Gobierno no incluyó la versión de las personas aludidas y reiteró que el objetivo es “lincharlos”.
“Para ese documental jamás, jamás se nos llamó, se nos consultó absolutamente para que demos nuestra versión o contrapartida, como debería ser así”, indicó Coca.
Coca señaló que no conoce a Zúñiga ni a Fernando Hamdan, otro de los principales acusados. “Lo primero de ellos, obviamente, no conocemos, ni hemos tenido ni un nexo, ni relación con el señor Zúñiga, ni menos con Fernando Hamdan. Lo segundo, por supuesto, que estamos señalando, y ya lo decimos aquí, de manera pública, hemos cumplido con ese deber, por supuesto que sí”, indicó el analista.
Coca se presentó alrededor de las 09:00 en oficinas de la FELCC para prestar su declaración. Permaneció por más de dos horas en el lugar y, al salir, manifestó que cumplió con su deber civil. Agregó que también deberían ser convocadas las demás personas mencionadas por Zúñiga.
“Yo espero que el lugar donde he venido a declarar, y que estoy aquí presente, citen también a declarar a otras personas, que también lo hagan con las personas que ese señor Zúñiga también ha mencionado. ¿Por qué no lo hacen? Voy a decir claro y directo, de manera simple, nos han metido en un documental, a mi persona y otros analistas”, manifestó Coca.
Desde la difusión del documental, el Gobierno reactivó el caso de la toma militar e impulsó una serie de aprehensiones y citaciones.
Este lunes por la tarde, el diputado de Creemos, Richar Ribera, fue aprehendido en el Aeropuerto Internacional de El Alto.
Se conoció que el legislador estaría siendo imputado por los delitos de alzamiento armado, terrorismo y atentado de magnicidio contra el presidente, Luis Arce, y otras autoridades del Estado.
BD/MC/JA