En el documental, que dura algo más de una hora, se informa que Zúñiga ya había conformado un gabinete civil ante la posibilidad de que llegara a la Presidencia.
Brújula Digital|11|04|25|
El Ministerio de Gobierno presentó ayer por la tarde el documental ¿Qué pasó el 26J?, referido al alzamiento militar del 26 de junio ocurrido en la plaza Murillo, liderado por el entonces comandante del Ejército, Juan José Zúñiga. En la producción se vincula a diversos analistas y dirigentes con los hechos.
El documental, de algo más de una hora de duración, sostiene que Zúñiga ya había conformado un gabinete civil ante la eventualidad de asumir la Presidencia.
El supuesto gabinete
Entre las personas mencionadas como parte de ese gabinete figuran los abogados Jorge Valda y Ana María Morales; los economistas Gonzalo Chávez y Jaime Dunn (actual precandidato de ADN para las elecciones generales); los analistas Jhosua Bellot y Paul Coca; y los dirigentes José Luis Álvarez (magisterio urbano), Armin Lluta (Asociación Departamental de Productores de Hoja de Coca) y César González (Confederación de Trabajadores Gremiales de Bolivia).
Según el documental, Chávez asumiría el Ministerio de Economía; Bellot, Planificación del Desarrollo; Coca, Obras Públicas; Álvarez, Educación; Lluta o González, Desarrollo Productivo; Morales o Valda, Justicia (este último también mencionado como posible Fiscal General del Estado); y Dunn, la presidencia del Banco Central de Bolivia.
Aprehensión de Valda y rechazo a vinculaciones
Valda fue aprehendido esta mañana, alrededor de las 07:20, cuando se encontraba en su vehículo junto a su esposa, Carmen Arista, y su hija.
Arista denunció que su esposo fue detenido por policías vestidos de civil, sin que se le presentara ninguna orden judicial, y trasladado en una camioneta sin placas.
La esposa considera que la aprehensión se produjo porque su marido fue vinculado en el documental. Rechazó las acusaciones de que él formara parte de los hechos del 26 de junio o de un supuesto gabinete de Zúñiga.
Gonzalo Chávez y Jaime Dunn también rechazaron la información difundida en el documental.
“Mis raíces democráticas son profundas y jamás me vería involucrado en una estupidez tan grande. Veo con preocupación que se trate de una cacería de brujas”, indicó Chávez en un mensaje enviado por WhatsApp.
Otros detalles del documental
En la producción, el Gobierno insiste en su narrativa sobre un intento de golpe de Estado, y denuncia presuntos vínculos de militares implicados con el exsecretario privado de Jeanine Áñez, Erick Foronda; representantes de la Embajada de Estados Unidos en Bolivia; y el diputado opositor de Creemos, Richard Rivera.
El documental busca recrear los hechos que, según el Ministerio de Gobierno, conformaron “un plan golpista” contra el presidente Luis Arce, supuestamente impulsado por Zúñiga.
BD/JA