POLLOS
POLLOS
BannerWeb_DPF--SolFestivo-BrujulaDigital_1000x155
BannerWeb_DPF--SolFestivo-BrujulaDigital_1000x155
Política | 08/04/2025   03:12

|OPINIÓN|Primarias ciudadanas y ciberguerra política|Mauricio Taborga|

Banner
Banner

Brújula Digital|08|04|25|

Mauricio Taborga

El Bunker ha publicado el resultado de la primera primaria ciudadana digital de la oposición para las próximas elecciones generales; resultó ganador Jorge Tuto Quiroga, con 27%, seguido por Manfred Reyes Villa, con 26,7%, Samuel Doria Medina, con 24,8% y Chi Hyun Chung, con 13,6%; hubo un triple empate, como diría Óscar Eid. 

Considerando los resultados de las reciente encuestas presentadas por Red UNO y Marcelo Claure, se puede correlacionar que el precandidato Samuel Doria Medina podría alcanzar una preferencial electoral de 30,2% y que al parecer los otros precandidatos ya estarían en sus techos electorales.

Se podría realizar una serie de conjeturas políticas y múltiples combinaciones entre los precandidatos de oposición, pero lo cierto es que la probabilidad de éxito (más del 56%) se daría con la oposición unida.

Ahora que se abre el periodo electoral y todo puede suceder. Los precandidatos Edmar Lara, Jaime Dunn, Edgar Uriona, Rodrigo Paz, Juan Carlos Sánchez, Amparo Ballivián y Gustavo Blacutt aún tendrán tiempo de trabajar en sus campañas.

La ciberguerra de los partidos o agrupaciones políticas conducirán a los ciudadanos a una dinámica nunca antes vista en la que la Inteligencia Artificial y los algoritmos de la misma analizarán las emociones en tiempo real, reconocerán los patrones de conducta y eventualmente podrán definir mediante el aprendizaje automático, la victoria del mejor eventual candidato de la oposición y oficialismo.

El filósofo Ludwig von Mises, de la escuela austriaca de economía, recurre en su obra “La Acción Humana”, a principios generales y axiomas apriorísticos para entender el funcionamiento de la sociedad en general y su carácter inminentemente imprevisible al ser intrínsecamente humano.

El “Orden espontáneo”, más bien, es un esfuerzo de Friedrich Hayek para explicar la relación que existe entre el cosmos y la mente del individuo, la imposibilidad de una plena autocomprensión y explicación de la mente en las ciencias sociales y en los sistemas de mercado. 

En ese contexto, las elecciones no solo se definirán por cifras o estrategias tradicionales, sino por una compleja interacción entre intuición humana, tecnología disruptiva y una ciudadanía cada vez más impredecible. La oposición, si aspira a ser opción real de poder, deberá no solo sumar porcentajes, sino también interpretar con profundidad el ánimo social, actuar con generosidad política y construir un relato colectivo que conecte con el electorado más allá de los algoritmos. Porque en tiempos de incertidumbre, solo la inteligencia estratégica –humana y artificial– podrá guiar el camino hacia una victoria posible.

Mauricio Taborga es administrador de empresas y tiene una maestría en finanzas. Es empresario e inversionista.





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
AlicorpEffie2024-300x300
AlicorpEffie2024-300x300
PRUEBA 2
PRUEBA 2