Quiroga, en una larga explicación, dijo que la realización de encuestas no autorizadas por el TSE pondría a la oposición en riesgo de ser inhabilitada. Pero ello no es evidente, lo que prohíbe la ley es publicar encuestas, no realizarlas.
Brújula Digital l03l04l25l
Raúl Peñaranda U.
Las señales de los últimos días eran ya evidentes: Jorge Tuto Quiroga no estaba comprometido con la unidad y el temor opositor sobre una ruptura era fundado. Finalmente, este jueves Quiroga usó un pretexto que dejó al bloque a punto del rompimiento.
Quiroga, en una larga y a momentos confusa explicación, dijo que la realización de encuestas no autorizadas por el TSE pondría a la oposición en riesgo de ser inhabilitada. Pero ello no es evidente, lo que prohíbe la ley es publicar encuestas, no realizarlas.
Parece evidente que Quiroga se sintió afectado por la difusión en los últimos días de dos encuestas que colocan a su contrincante, Samuel Doria Medina, como el mejor ubicado de la oposición para enfrentar al MAS. A su turno, la Red UNO y Marcelo Claure difundieron esos resultados. La de Claure es todavía más contundente: dice que Samuel es el único precandidato que puede derrotar a un candidato de la órbita masista.
“La unidad se hace en el marco de la legalidad. Sabíamos que a principios de abril saldría la convocatoria, y hoy se han establecido restricciones. Escuché con claridad lo que se informó: ninguna encuestadora está registrada, ninguna puede proceder hasta que tenga sus registros en orden. Eso dice la ley y eso voy a respetar”, afirmó Quiroga en referencia a la normativa electoral vigente.
Aparte de que Quiroga sabe que la ley no prohíbe realizar las encuestas (sino, como decimos, solo su publicación), es también consciente de que el bloque opositor obtendría el resultado de las mismas una vez lanzado el calendario electoral. Por lo tanto, pudo haber dicho hace semanas que no estaba de acuerdo con ese mecanismo, pero no lo hizo.
Mientras tanto, en el flanco contrario, el oficialismo da pasos hacia la unidad con la posible candidatura del presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, que lidera las encuestas.
Se debe recordar que el bloque de unidad resolvió en marzo que Quiroga debía elegir a una encuestadora (escogió a Casa Tres); Samuel a otra (eligió a Mercados y Muestras); y entre ambos una de consenso (la elegida fue Captura).
El bloque opositor, dijeron fuentes que estuvieron en las negociaciones, enfrentó durante muchas semanas exigencias de Quiroga tendentes, ahora se sabe, a provocar el rompimiento. Primero propuso a dos empresas encuestadoras de demostradas faltas éticas y técnicas, solo con el aparente motivo de ganar tiempo. Finalmente aceptó retirar esos nombres y propuso a Casa Tres, que fue aceptada por el resto. Después, vetó a Captura, pese a que semanas antes la había aceptado.
Ya en 2009 Quiroga dijo que si estaba abajo en las encuestas, abandonaría la carrera electoral y dijo que, si no lo hacía, se comería su reloj y su corbata. Sin embargo, pese a que las encuestas lo colocaban por debajo del candidato Doria Medina, siguió en carrera y, con ello, permitió que Evo Morales obtuviera dos tercios de los votos.
Las señales de rompimiento fueron más claras ayer lunes cuando Quiroga no quiso asistir a una reunión del bloque de unidad y que fue convocada por Carlos Mesa, su coordinador.
En esa reunión participaron Vicente Cuéllar, Samuel Doria Medina, Amparo Ballivián y el delegado de Luis Fernando Camacho, Efraín Suárez, aparte del propio Mesa. Sin embargo, Tuto no participó aduciendo que se encontraba en actividades políticas en el departamento de Potosí. Tampoco presentó un representante.
En la reunión por Zoom, realizada ayer lunes, se acordó que aún sin la participación de Quiroga se realizarán por los menos dos encuestas para identificar al candidato del bloque. El bloque, mediante una carta, le solicitó a Quiroga a que autorice a su empresa designada (Casa Tres) a que también realice la encuesta.
La encuesta debía realizarse el domingo 30, con 5.000 muestras por cada una de ellas, de manera simultánea. Sin embargo, horas antes del inicio del trabajo de campo, Tuto vetó, como decimos, a la empresa Captura, pese a que la había aceptado antes.
BD/RPU