Brújula Digital|07|08|25|
Luego de la jornada de ingreso gratuito del 6 de agosto, la Feria Internacional del Libro de La Paz – Edición Bicentenario continúa con sorpresas para el público lector: este jueves 7 de agosto (feriado excepcional), el ingreso tendrá una promoción de 2x1 en entradas regulares.
Es así que quienes adquieran una entrada de Bs 15 podrán visitar la feria con un acompañante. Además, la FIL La Paz abrirá sus puertas desde las 10.00 hasta las 22.00, ampliando su horario habitual para que más personas puedan disfrutar de la oferta literaria, artística y cultural del encuentro.
El Programa Cultural del jueves 7 de agosto incluirá actividades como la proyección ‘10 años con Hayao Miyazaki’, organizada por la Embajada de Japón en Bolivia (15.00. Escenario Principal) y un encuentro con la autora internacional Clara Arnaud (Francia), quien ofrecerá una conferencia (15.00. Sala 3).
También a las 15.00, pero en la Sala 4, se presentará el cómic ‘Lima Limón Light’, de los autores Fabián Requena y Armin Castellón.
Desde las 16.00, los asistentes podrán ver al elenco Mama Cumbia con la puesta en escena ‘Memo el extraño’ (Escenario Principal); además de participar en la presentación de ‘Muralística Lorgiana’, proyecto editorial que reúne 25 biografías clave rumbo al Bicentenario (Sala 1).
La oferta musical estará en la FIL con la Tuna Universitaria de la Universidad Católica Boliviana, con un acto a efectuarse en el Escenario Principal, a las 17.00.
En simultáneo, en la Sala 2, se desarrollará la ponencia ‘Reminiciencias de la literatura de la Guerra del Chaco en las narrativas contemporáneas bolivianas’, a cargo de la invitada internacional Alais Le Villane (Francia). Mientras que en la Sala 3 se presentará el fotolibro ‘Jilaqatas, Awkis y Taykas, Rosqueada de Pomata’, de Gaby Cardenas, Carlos Álvarez y Uriel Montúfar.
Desde las 18.00, en el Escenario Principal, se exhibirá la colección Biblioteca Biográfica ‘Rumbo al Bicentenario’, a cargo de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia.
A la misma hora será la presentación de los libros: ‘Alas a las locas. Historia social de las enfermedades mentales en Bolivia (1887-1941)’, de Javier Mendoza Pizarro (Sala 1) y ‘El multicolor de la energía’, de Aleida Azamar (México) y Eduardo Gudinas (Uruguay). (Sala 3).
Un homenaje por el centenario del nacimiento de Raúl Salmón de la Barra podrá verse en el Escenario Principal. A partir de las 19.00, el acto contará con la participación de Tatiana Alvarado, Juan Carlos Salazar y Daniel Gonzales.
La programación incluirá la presentación de ‘Perfil de la lectora boliviana: resultados de una investigación’, organizada por el Centro Cultural de España en La Paz (19.00. Sala 1); la presentación del libro ‘Bolivia. Historias de los primeros años de la República’, de Walter Auad (19.00. Sala 2); la presentación del libro ‘Diarios de un Kabutomushi en Bolivia’, de Mariana Ruiz (19.00. Sala 3) y el Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras, con una mesa de lectura con Alex Aillón, Melissa Sauma, Cesar Antezana / Flavia Lima, Ali Céspedes, Edgar Solis, Rery Maldonado, Nicola Gutierrez-Castaño (Colombia) y Romina Funes (Argentina). (19.00. Sala 4).
A las 20.00, en la Sala 1, tendrá lugar el conversatorio ‘El proceso creativo en la construcción del cómic’, a partir de la experiencia de las obras Journal d’Alpage de Agathe Borin (Suiza) y Banana Split de Kevin Clerelot (Suiza), actividad que se realiza gracias al apoyo de Pro Helvetia.
Más presentaciones de libros se tendrán a las 20.00, como ‘Hikari no akuma’, de Nathan Leaño (Sala 2), ‘A 10 años de la Encíclica Laudato si’, de José Luis Saavedra (Sala 3), y ‘El amor y la furia’, de Mario Bojorquez (Sala 4), como parte del Encuentro Internacional de Poesía.
Cerrará la jornada de ingreso 2x1, la actuación de Radio Cutipa, a las 20.30 en el Escenario Principal.
BD/RED