El vocal resaltó los compromisos logrados en el encuentro multipartidario realizado este lunes por el Tribunal Supremo Electoral.
Brújula Digital|18|02|25|
El vocal del Tribunal Supremo Electoral Tahuichi Tahuichi Quispe afirmó que cuatro temas acordados en la cumbre multipartidaria realizada ayer garantizarán la seguridad de las elecciones generales del 17 de agosto: dos normativas, la disponibilidad de recursos y el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).
“Quiero señalar y aplaudir, reconocer de manera fraterna ese compromiso de nuestros líderes políticos de parte de las autoridades, ayer fue un encuentro, una cumbre fructífera. (…) Hay cuatro elementos, cuatro temas que blindan de sobremanera a esta elección presidencial”, afirmó Tahuichi en entrevista con Unitel.
Los cuatro puntos
Los acuerdos mencionados por el vocal y firmados en el encuentro multipartidario que blindan los comicios son:
1. La Asamblea Legislativa Plurinacional aprobará una Ley de Preclusión Electoral en la que se determine que ninguna autoridad administrativa, jurisdiccional o constitucional pueda violar o interferir en la preclusión, que establece que las etapas y resultados de los procesos electorales no se revisarán ni se repetirán.
2. El Legislativo deberá incluir a los vocales del TSE a la Ley 044 de Juicio de Responsabilidades, con el objetivo de garantizar la independencia del Órgano Electoral.
3. El Órgano Ejecutivo ha asegurado los recursos necesarios para el desarrollo del proceso electoral, con la asignación de 310 millones de bolivianos para el proceso en el país y los 7 millones de dólares destinados al voto en el exterior.
4. Se ha alcanzado un acuerdo para garantizar de manera “ineludible” el sistema TREP.
TREP
Tahuichi indicó que el TREP permitirá conocer resultados preliminares aproximadamente entre las 20:00 y las 21:00 del día de las elecciones. Agregó que aún falta determinar qué sistema se utilizará ese día.
“En la forma está en que si vamos a utilizar un software del Órgano Electoral o será un software de una empresa internacional, de un tercero”, afirmó.
En el encuentro se dispuso que los recursos del fortalecimiento público serán transferidos para implementar el TREP.
Debate
El vocal también destacó que, antes del lanzamiento del calendario electoral en abril, deberá estar aprobado el proyecto de Ley de Debate Obligatorio presencial de los candidatos a la Presidencia.
“Una vez que sea aprobado, vamos a adoptar algunas medidas sancionatorias para aquellos eh candidatos que no asistan a este debate obligatorio”, añadió.
Antecedentes
El lunes se llevó a cabo el Tercer Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia, organizado por el Tribunal Supremo Electoral.
Participaron el presidente, Luis Arce; el vicepresidente, David Choquehuanca; representantes de las cámaras de Diputados y Senadores, las comisiones legislativas, los jefes de bancada y los presidentes de las organizaciones políticas con personería jurídica vigente. El encuentro se realizó con el fin de garantizar las elecciones generales del 17 de agosto de 2025.
Como resultado, se logró el compromiso de los órganos Ejecutivo y Legislativo, además de la clase política, para ejecutar acciones que garanticen elecciones transparentes y el uso del TREP.
El documento consta de 15 puntos y existe el compromiso de que será suscrito por el presidente Arce y el vicepresidente Choquehuanca.
BD/AGT/JA