PC_GPTW-Brujula-digital
PC_GPTW-Brujula-digital
BRUJULA DIGITAL - ARTE PRINCIPAL
BRUJULA DIGITAL - ARTE PRINCIPAL
Política | 17/02/2025   10:49

Conozca los detalles que se tratan en el encuentro multipartidario del TSE

En su discurso de inauguración, el presidente del TSE Oscar Hassenteufel hizo un repaso de la agenda del encuentro que se realiza este lunes y en el que participan el presidente Arce, el vicepresidente Choquehuanca, legisladores y líderes de partidos, entre otros invitados.

El presidente del TSE, Oscar Hassenteufel, habla durante la inauguración del encuentro. Foto: APG
Display 728x90 Banner
Display 728x90 Banner

Brújula Digital|17|02|25|

En su discurso de inauguración del encuentro multipartidario, esta mañana, el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Oscar Hassenteufel, dio detalles de los temas que se abordarán.

La reunión cuenta con la participación del presidente Luis Arce, del vicepresidente David Choquehuanca, legisladores y líderes de las organizaciones políticas con personería jurídica vigente, entre otros invitados.

Hassenteufel destacó que la reunión pretende blindar las elecciones generales para que se realicen sin inconvenientes el 17 de agosto de este año. 

“En esta oportunidad solo tenemos un propósito que consiste en buscar las herramientas necesarias que aseguren la realización de las elecciones generales 2025 sin interferencias de ninguna clase, en el plazo previsto y en el marco de los principios de soberanía popular, igualdad, pluralismo político y otros que refiere el artículo segundo de la Ley 026”.

Los temas del encuentro

El presidente del TSE informó que el encuentro tiene cinco ejes de discusión: temas normativos, padrón electoral, sistema de Transmisión Rápida de Resultados (TREP), presupuesto para las elecciones y otros asuntos.

Recordó que, aunque la función electoral es ejercida "de manera exclusiva" por el Órgano Electoral Plurinacional (OEP), la corresponsabilidad del desarrollo y vigilancia de los procesos recae también en los otros órganos del Estado, las organizaciones políticas, las naciones y pueblos indígenas originarios campesinos y la ciudadanía en general.

Temas normativos

Entre los aspectos normativos, Hassenteufel mencionó varios proyectos de ley remitidos a la Asamblea Legislativa, cuya consideración y aprobación considera "necesaria y urgente". Destacan:

-La ley de paridad y alternancia en las candidaturas.

-La ley sobre el debate público y obligatorio de los candidatos.

-La ley de Transmisión Rápida de Resultados.

Un tema central en este ámbito es el principio de preclusión, que establece que las etapas y resultados de los procesos electorales no se revisarán ni se repetirán. 

Según Hassenteufel, este principio fue vulnerado durante el proceso de elecciones judiciales, por lo que urge la aprobación de una norma legal que lo ratifique y garantice su cumplimiento.

Enfatizó la importancia de aprobar una norma que ratifique y garantice el principio de preclusión, para asegurar que las etapas concluidas dentro del calendario electoral no puedan ser revertidas por ninguna autoridad pública.

"Confiamos en que su apoyo será real y no simplemente moral", dijo. “Necesitamos el apoyo efectivo de la Asamblea Legislativa para que se garantice que todos los actos y hechos ya concluidos dentro del calendario electoral no puedan ser retrotraídos por ninguna autoridad pública de este país”.

Padrón electoral

Hassenteufel rechazó las críticas sobre la confiabilidad del padrón electoral y recordó que, en 2017, la Organización de Estados Americanos (OEA) realizó una auditoría que concluyó que el padrón tenía una consistencia del 98,9 %.

“Como ya lo dijimos otras veces, es una evidente falta de coherencia creer a pie juntillas en lo que dijo la OEA el año 2019 en relación al proceso electoral de ese año y no creer en lo que dijo dos años antes en relación al padrón. En nuestra opinión, o la OEA se equivocó en las dos oportunidades o dijo la verdad en ambas. No es posible que pueda ser verdad en un caso y mentira en el otro”. 

También mencionó que el TSE ha concluido conversaciones con el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana para que técnicos informáticos de las universidades públicas realicen una verificación del padrón. Pidió a las organizaciones políticas que, cuando llegue el momento, acompañen este trabajo a través de sus delegados técnicos.

Además, informó que la Sala Plena del TSE estudia mecanismos para entregar a las organizaciones políticas una copia de la lista de personas habilitadas e inhabilitadas para votar en cada mesa electoral, respetando la confidencialidad de los datos.

 TREP

Respecto al TREP, Hassenteufel indicó que continúan las pruebas para que el sistema esté listo para las elecciones generales. También señaló que se analiza la posibilidad de contratar una empresa especializada para garantizar la rápida difusión de los resultados preliminares.

 “La intención es brindar a la ciudadanía una información sobre los resultados de la elección de la manera más rápida posible porque es un reclamo social que debe ser atendido”.

 Presupuesto

Hassenteufel informó que el OEP tiene un presupuesto global de Bs 310 millones para la elección general de agosto. De este monto, aproximadamente 40 millones están destinados al fortalecimiento público y 51 millones al voto en el exterior y al sistema TREP.

Expresó, sin embargo, su desacuerdo con la decisión de incluir el TREP en el presupuesto destinado al voto en el exterior sin consultar al TSE. 

En este sentido, solicitó que se garantice la disponibilidad del presupuesto original de 51 millones de bolivianos para el voto en el exterior y que este monto se asigne en dólares, debido a la necesidad de realizar contrataciones en el extranjero.

Otros temas

Entre otros temas, Hassenteufel se refirió al transfugio, que está considerado como una infracción grave según el artículo 101 de la Ley 1096 y tiene como sanción la pérdida de la representación.

Aclaró que el trámite previo para procesar y determinar la sanción corresponde a las organizaciones políticas, mientras que el Órgano Electoral solo debe registrar la sanción, pero no puede aplicarla directamente.

También mencionó el proceso de delimitación de las circunscripciones uninominales, que se está realizando con base en los resultados preliminares del Censo 2024 y que se prevé concluir el 24 de marzo.

Sugirió al sistema político que, al igual que en 2020 cuando se destinaron recursos del fortalecimiento público a la pandemia de la Covid-19, se considere renunciar a estos fondos para destinarlos al sistema de Transmisión Rápida de Resultados.

BD/JA

Conozca los detalles que se tratan en el encuentro multipartidario del TSE
Conozca los detalles que se tratan en el encuentro multipartidario del TSE
Conozca los detalles que se tratan en el encuentro multipartidario del TSE
Conozca los detalles que se tratan en el encuentro multipartidario del TSE
Conozca los detalles que se tratan en el encuentro multipartidario del TSE
Conozca los detalles que se tratan en el encuentro multipartidario del TSE
Conozca los detalles que se tratan en el encuentro multipartidario del TSE
Conozca los detalles que se tratan en el encuentro multipartidario del TSE
Conozca los detalles que se tratan en el encuentro multipartidario del TSE




Tags:



ACG-FIE-SOSTENIBILIDAD-BRÚJULA-300x300
ACG-FIE-SOSTENIBILIDAD-BRÚJULA-300x300
AlicorpEffie2024-300x300
AlicorpEffie2024-300x300