La diputada Luisa Nayar (CC) pidió priorizar la alianza y un plan de gobierno antes de elegir al candidato del Bloque de Unidad; advierte que los ataques internos ponen en riesgo la unidad opositora.
Brújula Digital|12|02|25|
La diputada Luisa Nayar, de la alianza Comunidad Ciudadana (CC), envió una carta a los precandidatos a la presidencia en la que sugiere que, antes de definir al postulante del Bloque de Unidad, se trabaje en la consolidación de una alianza política legal y en la construcción de una propuesta de gobierno.
“Propongo (…) que realicemos la elección del candidato o candidata de nuestro bloque, por la vía que se hubiera concertado, para después del 18 de abril (fecha de registro ante el TSE)”, dice Nayar en su carta. Por lo tanto, lo que solicita es que la alianza se inscriba primero, y luego se elija al candidato, para evitar que algunos de ellos rompan esa unidad.
Nayar es una de las legisladoras jóvenes con mayor potencial político.
“Debemos concretar legalmente nuestra alianza política, concertar un programa mínimo de gobierno y recién después, proceder a elegir al candidato o candidata a la Presidencia del Estado”, señala la misiva.
La diputada agrega que “si procedemos en ese orden, como consecuencia lógica y virtuosa adicional, garantizaremos que la elección del candidato o candidata del bloque no provoque divisiones ni quiebres posteriores, ya que la alianza estará inscrita y las organizaciones políticas comprometidas, sin posibilidad de retroceso”, agrega la carta.
Nayar recuerda que el TSE ha establecido hasta el 18 de abril el registro de las alianzas y que uno de los requisitos es presentar el programa de gobierno, que debemos redactar y concertar también en ese plazo.
La carta de la diputada es una reacción ante las acusaciones entre los precandidatos de la unidad, que hace prever una eventual ruptura.
En su carta, Nayar considera “imperativo” que el proceso sea reconducido, priorizando primero la formalización de la alianza ante el Tribunal Supremo Electoral junto a las organizaciones políticas con personería jurídica.
La legisladora también expresó su preocupación por la intensidad de los ataques entre los precandidatos del bloque opositor, advirtiendo que esta situación podría poner en riesgo la consolidación de la unidad.
“La unidad no debe constituirse sólo en base a liderazgos y determinadas personas, sino que debe ser el resultado de una irrenunciable voluntad política para llevarla a cabo y un programa. La elección de un candidato o una candidata debe ser la consecuencia de ese proceso y no a la inversa, como viene sucediendo”, remarcó.
La propuesta de Nayar se suma a los llamados dentro de la oposición para establecer una estrategia unificada de cara a las próximas elecciones, en medio de un escenario político marcado por la fragmentación y la falta de consensos en el bloque opositor.
BD/RPU