cerrarIMG-20250923-WA0008IMG-20250923-WA0008
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Política | 07/11/2025   09:32

Choquehuanca: “En algunos momentos la asamblea se ha convertido en un escenario de espectáculo y bochorno”

Además, denunció un “boicot” parlamentario entre los bloques de “extrema izquierda y extrema derecha”, y afirmó que los operadores políticos de los caudillos pactaron “sobre ríos de sangre” para “sabotear” el programa del desarrollo económico de Arce

El vicepresidente David Choquehuanca, el presidente Luis Arce y el gabinete de ministros. Foto: captura de pantalla BTV
Banner
Banner

Brújula Digital|07|11|25|

El vicepresidente del Estado, David Choquehuanca, en su último mensaje como autoridad, reconoció que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) se convirtió en un escenario de “espectáculo y bochorno”.

 “En algunos momentos, la Asamblea se ha convertido en un escenario de espectáculo y bochorno, mientras los asambleístas intentaron oír al futuro para no rendir cuentas del pasado, el pueblo ha demostrado en las urnas su gran dolor y enojo, por eso no es tiempo de triunfalismos”, afirmó.

El mensaje, grabado previamente, fue transmitido por medios y redes sociales estatales. Choquehuanca estuvo acompañado por el presidente del Estado, Luis Arce, quien habló después, y por todos los ministros de Estado.

El vicepresidente denunció un “boicot” en la ALP, impulsado —según dijo— por los bloques de “extrema izquierda y extrema derecha”, y sostuvo que los operadores políticos de los caudillos pactaron “sobre ríos de sangre” para “sabotear” el programa de desarrollo económico del Gobierno de Arce.

 “Se olvidaron del mandato del pueblo, dialogar, concertar, construir una gestión articulada en coherencia con las necesidades del pueblo y el horizonte del vivir bien”, aseveró. 

Críticas al pensamiento colonial

Choquehuanca agregó que, durante los últimos 20 años de gobiernos del Movimiento Al Socialismo (MAS), en la Asamblea ha predominado un pensamiento “con sesgo colonial basado en la confrontación”.

 “La recolonización sigue en marcha desde el año 2021 hasta hoy en el camino de la implementación de las doctrinas del pensamiento propio hacia el vivir bien, existen avances y trabas porque conectar una nación plurinacional con sus raíces no es una tarea fácil”, agregó.

El vicepresidente también cuestionó a las instituciones y autoridades, a las que acusó de haber perdido prestigio y solvencia moral, aunque no precisó a cuáles se refería.

 “El pueblo ha generado sus propias alternativas de respuesta a sus necesidades sin el apoyo guía de los padres de la patria, sabemos lo que hay que hacer pero no lo hacemos, las instituciones, las autoridades han perdido el prestigio y solvencia moral, mientras tanto la inteligencia artificial va consolidando la servidumbre voluntaria a través de las redes sociales activando las emociones a costa de las comprensiones y pensamiento crítico, para la recolonización”, aseveró.

Choquehuanca afirmó que los bolivianos deben tomar el destino del país en sus propias manos y aseguró que solo “el pueblo salvará al pueblo”.

También indicó que se debe “interpretar son sabiduría” los desafíos que se tienen y la transición del populismo a la derecha. 

Mensaje sobre el rol de las mujeres

El vicepresidente advirtió que, según el “décimo Pachakuti”, se acerca el tiempo de mando de las mujeres.

“Nuestros abuelos nos han advertido que el honor de un pueblo radica en el modo en que tratamos a las mujeres, las mujeres dignas, llenas de equilibrio, son el corazón cálido de la madre tierra, en la vida cotidiana, mientras las mujeres sean respetadas ningún pueblo será exterminada”, afirmó. 

El mensaje de Choquehuanca se difundió un día antes de la posesión de las nuevas autoridades de Gobierno.

BD/AGT/JA



Tags:



BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Recurso 4
Recurso 4
ArteRankingMerco2025-300x300
ArteRankingMerco2025-300x300