PC_GPTW-Brujula-digital
PC_GPTW-Brujula-digital
OP1 BRUJULA DIGITAL 1000X155PX ESTADO PLURI (1)
OP1 BRUJULA DIGITAL 1000X155PX ESTADO PLURI (1)
Política | 22/12/2024   15:40

Arce dice desconocer el origen de los fondos de Morales para las protestas, pero afirma: “Hay algo más"

“Dos bloqueos de caminos, uno por 16 días, otro por 24 días, discúlpeme, eso es mucha plata”, dijo el Presidente al diario mexicano La Jornada.

El presidente Luis Arce habla con la periodista del diario La Jornada. Foto: Presidencia de Bolivia-La Jornada
Display 728x90 Banner
Display 728x90 Banner

Brújula Digital|22|12|24|

El presidente Luis Arce cuestionó el origen del dinero con el que el exmandatario Evo Morales financia sus protestas y afirmó que para estas se emplea “mucha plata”.

 “Dos bloqueos de caminos, uno por 16 días, otro por 24 días, discúlpeme, eso es mucha plata. Que financie una marcha desde Caracollo hasta la ciudad de La Paz, y lo decimos con claridad, con gente pagada en los dos casos, es mucha plata”, dijo Arce al periódico mexicano La Jornada.

La gran pregunta: ¿De dónde viene el dinero?

Aunque la periodista insistió en saber de dónde proviene el dinero, Arce afirmó que esa es “la gran pregunta” y consideró que “hay algo más” en el financiamiento, aunque aclaró que su gobierno desconoce los detalles.  

“Esa es la gran pregunta (de dónde viene el dinero). Los compañeros de las organizaciones han denunciado que la cuenta del MAS tuvo un descenso muy grande (…) no recuerdo bien la cifra, pero algo de que de 12 millones a menos de un millón de bolivianos” pero yo le digo: esas movilizaciones no cuestan toda esa disminución, hay algo más”.

“Hay algo más”

Consultado sobre a qué se refería con “algo más”, Arce indicó que se trata de fondos “que nosotros desconocemos”, pero enfatizó que se trata de un monto considerable.  

“Está claro, haga usted números, toda la gente que estaba multiplique por 300 bolivianos, que ellos lo dijeron, al final tuvieron que decir que les estaban pagando 300 bolivianos cuando nosotros sabemos que es más lo que les pagan por día a la gente que marcha y que está en los bloqueos, además con armamento, tenían dinamita, tenían explosivos, no es barato ese tipo de artefactos, y no son característicos de una batalla que hacen las organizaciones sociales (...) eso no es de gente que simplemente se dedica a la producción de hoja de coca”.

Legisladores de oposición han denunciado reiteradamente que Morales recibe recursos de fuentes ilícitas, como el narcotráfico.  

El bloqueo de 24 días

A principios de noviembre, y tras 24 días de iniciado, se levantó el bloqueo de caminos impulsado por Morales y sus seguidores.  

La protesta se organizó ante la posibilidad de que el expresidente fuera aprehendido por un caso de trata y tráfico de menores, por el cual ahora está imputado. Sin embargo, luego se añadieron otras demandas, como la insistencia en que se aceptara su postulación a las elecciones generales de 2025, pese a estar inhabilitado.   

Según el Gobierno, los bloqueos generaron pérdidas superiores a 2.109 millones de dólares y afectaron severamente a todos los sectores de la economía nacional.  

La marcha desde Caracollo

Antes, en septiembre, el sector afín a Morales realizó una marcha desde Caracollo hacia La Paz. Comenzó el 17 de septiembre y concluyó el 23 del mismo mes en la sede de gobierno.   

La movilización exigió al Gobierno solucionar la escasez de dólares, la falta de combustible y, entre otras demandas, habilitar la candidatura de Morales.  

En La Paz, Morales y los marchistas lideraron un mitin en el que resolvieron dar un ultimátum de 24 horas al presidente Arce para cambiar a sus ministros “corruptos, narcos y drogos”. Sin embargo, el mandatario no realizó cambios en el gabinete.  

Otros temas en la entrevista

En la entrevista, Arce también abordó la crisis interna del MAS, que atribuyó a Morales por su afán de ser candidato y alejarse de los principios éticos e ideológicos del partido.   

También habló sobre las acusaciones de estupro contra el exmandatario. En ese sentido, dijo que cuando Morales era presidente, estas eran “un secreto a voces”, aunque el tema “se mantenía ahí”.  

Ante la consulta sobre por qué se silenciaron las denuncias de estupro, Arce declaró no conocer las razones, pero admitió que eran de conocimiento general. “Uno vaya a saber por qué se calló, porque era un secreto a voces. Todos lo sabíamos, pero se mantenía ahí”.  

Según Arce, aunque la derecha denunció el caso en varias ocasiones, las acusaciones “se apagaban”. No obstante, afirmó que este es “un tema netamente del órgano judicial, no político”.  

BD/JA



Tags:



ACG-FIE-SOSTENIBILIDAD-BRÚJULA-300x300
ACG-FIE-SOSTENIBILIDAD-BRÚJULA-300x300
AlicorpEffie2024-300x300
AlicorpEffie2024-300x300