cerrarBrujula-Bicentenario La CascadaBrujula-Bicentenario La Cascada
PC_GPTW-Brujula-digital
PC_GPTW-Brujula-digital
Brújula digital EQUIPO 1000x155px_
Brújula digital EQUIPO 1000x155px_
Política | 10/08/2025   21:20

En encuesta de Unitel, Samuel lidera la intención de voto, con el 21,2%

En un expectable tercer lugar está Rodrigo Paz, con 8,3%. Un 33,1% de los encuestados no dijeron por quién votarán o dijeron que lo harán en blanco o nulo.

BEC_ZAS_956x150px
BEC_ZAS_956x150px

Brújula Digital|10|08|25|

El candidato de la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, encabeza la más reciente encuesta nacional realizada por IPSOS CiesMori y difundida este domingo por la red Unitel, con un 21,2% de intención de voto. En segundo lugar figura Jorge Tuto Quiroga, de la Alianza Libre, con un 20%, apenas 1,2% por detrás.

En un expectable tercer lugar está Rodrigo Paz, con 8,3%. Un 33,1% de los encuestados no dijeron por quién votarán o dijeron que lo harán en blanco o nulo.

Con este resultado, Samuel y Tuto pasan a segunda vuelta y el MAS podría perder su personería jurídica, lo que marca un cambio de ciclo político en el país.

Más abajo se ubica el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, con un 7,7%, mientras que el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, registra solo un 5,5%. 

De las últimas 10 encuestas conocidas, Doria Medina lidera nueve, siempre seguido por Quiroga. La excepción fue un sondeo divulgado el viernes por El Deber, que otorgó a Quiroga el primer lugar por una ventaja de 0,8 puntos.

Los otros candidatos tienen 2% o menos de respaldo: Jhonny Fernández, de UCS, Eduardo del Castillo, del MAS, y Pavel Aracena, de ADN. Pese a que la encuesta se realizó después de que Eva Copa abandonara su candidatura, el TSE, que supervisa estas encuestas, no aceptó cambiar la boleta de preguntas. Por eso, pese a que no es candidata, por órdenes del TSE, se mantuvo a Copa en la encuesta, que obtuvo 0,2%.

Al igual que otros estudios recientes, la medición refleja la dispersión del voto: los dos primeros candidatos superan apenas el 20% de apoyo, aunque, descontando indecisos y votos nulos o blancos, cada uno se acercaría al 30%.

La encuesta de IPSOS CiesMori incluyó a 2.500 entrevistados a nivel nacional y una fiabilidad del 95%. La muestra fue de “carácter probabilístico y estratificado” y se realizó del 2 al 6 de agosto pasados.

BD/RPU



BRUJULA-DIGITAL956x150px
BRUJULA-DIGITAL956x150px


BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BANER-PRINCIPAL-LATERAL-300x300px
BANER-PRINCIPAL-LATERAL-300x300px
200
200