Tras Samuel y Tuto, más de 10 puntos por debajo, en el tercer lugar, se ubica el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, con un 9,7%, seguido del presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, que tiene 7,2%. Rodrigo Paz, marcha quinto, con 6,4%.
Brújula Digital|10|08|25|
El candidato Samuel Doria Medina lidera la encuesta a nivel nacional realizada por la empresa Captura Consulting, y revelada este domingo, con un 21,6% de intención de voto. La encuesta difundida por las cadenas de TV Cadena A y Red UNO muestra que Jorge Tuto Quiroga ocupa el segundo lugar, con un 20,6%.
Más de 10 puntos por debajo, en el tercer lugar, se ubica el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, con un 9,7%, seguido del presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, que tiene 7,2%. Rodrigo Paz, marcha quinto, con 6,4%.
Según los datos difundidos este domingo, un 30% de los votantes dijo que votará blanco o nulo o se declaró indeciso. De las últimas nueve encuestas, Samuel, de la Alianza Unidad, lidera la intención de voto en ocho de ellas, siempre seguido por Tuto, de Alianza Libre. La única encuesta que le dio a Tuto el primer lugar, por 0,8% de ventaja, es la que divulgó el viernes pasado el diario El Deber de Santa Cruz.
Con estos resultados se ratifica la posibilidad de que los dos mejor ubicados pasen a segunda vuelta. La mayoría de los siete analistas convocados esta noche, por separado, por la Red UNO y Cadena A, dijeron que es improbable que el “voto oculto” y los indecisos logren colocar a Andrónico Rodríguez en una posición que le permita pasar al balotaje.
En los resultados por departamento, Samuel vence en cinco: La Paz, Beni, Pando, Santa Cruz y Tarija; Tuto gana en tres, Oruro, Chuquisaca y Potosí. Manfred vence en su región, Cochabamba.
Los demás candidatos obtuvieron 2% o menos: el alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, el exministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, y el candidato de ADN, Pavel Aracena. Por las fechas que se realizaron las encuestas, la medición incluyó a la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, que tenía 0,4% de respaldo.
El trabajo de campo se realizó entre el 27 de julio y el 3 de agosto pasados, con 2.500 entrevistados presenciales a nivel nacional y un +-2,2% de margen de error. Con ello, Quiroga ocupa un segundo lugar, pero está dentro del margen de error.
La anterior encuesta de Captura Consulting, difundida el 29 de junio pasado, Samuel Doria Medina marchaba primero con 19,6%, seguido de Jorge Quiroga, que tenía 16,6%. En esa encuesta, Andrónico Rodríguez lograba el 13,7%. Fue la última encuesta que le dio el tercer lugar a ese candidato.
La encuesta refleja, como otros trabajos, la dispersión del voto: los dos candidatos mejor ubicados superan apenas el 20%, aunque, si se descuentan los indecisos y nulos y blancos, ambos van a estar, con estos datos, cerca del 30%.
BD/RPU