cerrar900x470 LA CASCADA S.A.900x470 LA CASCADA S.A.
PC_GPTW-Brujula-digital
PC_GPTW-Brujula-digital
1000 X 155 animación
1000 X 155 animación
Política | 05/02/2024   22:22

Oruro: piden retirar nombre de Evo de colegios, mercados, calles y no descartan procesos a bloqueadores

La declaración del Comité Cívico y del Conade. Foto: Captura
Banner
Banner

Brújula Digital |5|2|24|

Cívicos y defensores de la democracia de Oruro exigieron este lunes el retiro del nombre de Evo Morales y de sus familiares de escuelas, calles, centros deportivos, mercados, entre otros, debido al perjuicio económico ocasionado por el bloqueo que lideró el exmandatario. El concejal José Flores no descartó proceso a bloqueadores porque el “daño económico es incalculable”.

“Exigir de manera inmediata a las autoridades de nuestra ciudad en el marco de sus competencias, se disponga el retiro del nombre de Juan Evo Morales Ayma y sus familiares de colegios, mercados, calles, centros deportivos y toda infraestructura que haya financiada con recursos públicos”, se lee en un pronunciamiento conjunto del Comité Cívico de Oruro y del Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade).

El domingo, el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, informó que los bloqueos de carreteras de grupos afines a Evo Morales dejaron pérdidas económicas de entre 800 y 1.000 millones de dólares, cuyo impacto se sentirá en los próximos meses.

Cívicos y defensores añaden que las construcciones públicas deben llevar nombres “de ciudadanos notables que hayan contribuido de manera positiva a nuestra región y a nuestra patria como justo reconocimiento: y no así a personajes que sólo han generado división, odio y enfrentamiento entre bolivianos”.

La semana pasada, Evo Morales fue declarado persona no grata del departamento de Oruro por impulsar los bloqueos de caminos en varios puntos del país.

Oruro está a pocos días de celebrar la entrada del Carnaval, Patrimonio de la Humanidad y es uno de los más importantes de Sudamérica porque mueve más de 200 millones de bolivianos en hotelería, gastronomía, comercio y transporte. También a días de la celebración de la efeméride.

“Las instituciones afiliadas al Comité Cívico en Oruro y en Conade no permitirán la participación de Evo Morales en ninguna actividad institucional y al mismo tiempo se da de baja cualquier tipo de reconocimiento que se haya realizado en gestiones anteriores, es una sanción moral”, señalan el Conade y Comité Cívico.

Pedido de concejal orureño

El concejal José Flores no se descartó este lunes iniciar procesos contra los promotores de los bloqueos. Explicó que se utilizó a la Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad, como lo es el Carnaval de Oruro, como “ficha de chantaje” contra el Gobierno.

“El daño económico en Oruro es incalculable”, dijo Flores tras informar que las bandas de música reportaron una pérdida de más de un millón de bolivianos por contratos suspendidos, cancelaciones de reservas en los hoteles, la elevación de los precios de los artículos de la canasta familiar y afectaciones en todos los sectores.

“La carne de pollo y la carne de cerdo están carísimas y todo lo que viene del oriente y Cochabamba, todo está subiendo y los precios de la canasta familiar se han ido por las nubes, porque con el bloqueo no está llegando nada a Oruro”, protestó Flores.

Señaló que los turistas extranjeros programan sus actividades con anticipación y debido a los cortes de vía cancelaron las reservas en hoteles y hospedajes.

El fin de semana, el sector del turismo reportó una pérdida de 150,8 millones de bolivianos, mientras que, el hotelero, registró la pérdida del 40% en sus ingresos debido a la cancelación de reservas por parte de los turistas nacionales y extranjeros.

El concejal Flores informó que los bordados también sufrieron la cancelación de contratos, los comerciantes, taxistas y hasta los recicladores de botellas y latas también son afectados en sus ingresos.

Desde la Gobernación y el Concejo Municipal se evalúa iniciar procesos a los promotores del bloqueo que deja un daño irreparable al Carnaval orureño. “Se va a identificar a quienes son los responsables de los bloqueos e iniciar los procesos penales, porque Oruro nada tenía que ver con los magistrados o la Asamblea Legislativa”, remarcó.

En 2023, el Carnaval de Oruro generó un movimiento económico de 235 millones de bolivianos y recibió a más de 300.000 visitantes. La dinámica económica de la festividad tiene un impacto durante muchos meses en el departamento.

BD/MC/CT





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Alicorp-CosasRSE25-300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300