cerrar900x470 LA CASCADA S.A.900x470 LA CASCADA S.A.
PC_GPTW-Brujula-digital
PC_GPTW-Brujula-digital
1000 X 155 animación
1000 X 155 animación
Política | 14/04/2023   13:33

Juristas denuncian que la justicia valida la "zancadilla" que puso el TSE al ejercicio de la democracia directa

Este domingo 16 de abril se realizará una campaña intensiva para el recojo de firmas en las principales ciudades del país para exigir la reforma de la justicia en Bolivia.

Foto: Archivo
Banner
Banner

Brújula Digital |14|04|2023|

Los abogados que promueven la reforma de justicia mediante una iniciativa ciudadana denunciaron que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) puso una "zancadilla" al ejercicio de la democracia directa con la imposición de un reglamento sobre la Constitución Política del Estado y que fue validado ayer por la Sala Constitucional Primera de La Paz que rechazó ayer el recurso de los juristas independientes.

El recurso judicial buscaba evitar la transcripción de 1,5 millones de firmas a un sistema digital como requisito indispensable del trámite para solicitar la realización de un referendo.

"Acaba de consumarse el obstáculo principal, la zancadilla, al ejercicio de la democracia directa y participativa bajo el argumento de que primero es el reglamento, luego la ley, luego la pobre Constitución", lamentó el abogado constitucionalista José Antonio Rivera.

Según dijo, la Carta Magna establece que todas las autoridades están obligadas a aplicar primero la Constitución luego la ley, "pero en la práctica el Tribunal Supremo Electoral primero aplica el reglamento, luego la Constitución y la sala constitucional le da bendición constitucional a ello, denegando la tutela que hemos solicitado en la acción de amparo", lamentó.

"Nos han salido con que en este país ya no se puede hacer control de convencionalidad. En la Constitución hay obligaciones de que cualquier acto debe ser enmarcado en la norma constitucional, pero a partir de ahora las institucionalidades ya se pueden basar en sus normas reglamentarias y la Constitución ya no es relevante es decir ha invertido la pirámide jurídica", lamentó por su parte la abogada Kathya Saucedo, quien también forma parte de la iniciativa ciudadana.

Los juristas independientes promueven una campaña para recoger 1,5 millones de firmas para solicitar al TSE la realización de un referéndum para la reforma de la justicia en Bolivia que actualmente carece de independencia y vulnera derechos humanos.

Sin embargo, el TSE ha puesto al menos nueve trabas para el avance de dicha campaña de firmas y uno de ellos es la transcripción en una sola computadora de todas las partidas registradas o de los 1,5 millones de firmas.

Para cumplir con ese requisito, se requieren al menos 300 transcriptores que durante dos meses y medio transcribirán los datos y se requiere de un presupuesto de al menos Bs 4,5 millones.

La decisión de la sala constitucional será revisada por el Tribunal Constitucional Plurinacional, pero según anticiparon los abogados que promueven la iniciativa hay pocas esperanzas de que la determinación sea revertida.

Pese a la "zancadilla" del TSE, el abogado Juan Del Granado convocó a la población a acudir a los puntos de recojo de firmas para apoyar la reforma de la justicia.

Este domingo 16 de abril se realizará una campaña intensiva para el recojo de rúbricas en las principales ciudades del país en lo que será el Día Nacional de la Justicia.

BD/JCV





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Alicorp-CosasRSE25-300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300