El vocal Juan José Zubieta fue el encargado de leer la resolución que en su parte más relevante señala: "El órgano originario debe definir si está ausente o no".
Brújula Digital |23|02|2023|
La justicia admitió esta tarde la acción de cumplimiento presentado por el MAS, pero dejó en manos de la Asamblea Legislativa Departamental de Santa Cruz la decisión de si el gobernador Luis Fernando Camacho está ausente y si procede la suplencia.
El vocal Juan José Zubieta fue el encargado de leer la resolución que en su parte más relevante señala: "El órgano originario debe definir si está ausente o no".
El presidente del tribunal, Alain Nuñez Rojas, también dejó establecido que "este tribunal en ningún momento debe arrebatar a través de un fallo judicial lo que se ganó con el voto" en referencia a la voluntad popular que en las elecciones subnacionales eligió a Camacho como gobernador y a Mario Aguilera como vicegobernador.
La bancada del MAS en la Asamblea Legislativa Departamental de Santa Cruz presentó una acción de cumplimiento en contra de Aguilera y ZvonkoMatkovic, presidente del Legislativo cruceño, para que Camacho sea alejado del cargo y en su lugar asuma el vicegobernador.
Sin embargo, el tribunal dejó establecido de que la justicia no puede resolver un asunto que es de competencia del órgano legislativo departamental como establece la Constitución Política del Estado.
La parte resolutiva señala que "se concede la tutela solicitada resolviendo que la Asamblea Legislativa Departamental en uso de sus competencias y atribuciones (...) se pronuncie vía declaración o vía ley autonómica respecto a los casos de ausencia temporal que puedan ser aplicados de acuerdo a las solicitudes hechas por los accionantes".
Para ese pronunciamiento se concede el tiempo establecido en el estatuto de Santa Cruz.
El principal argumento del MAS para solicitar el alejamiento de Camacho es que la autoridad se encuentra en el departamento de La Paz y no así en Santa Cruz.
Camacho está detenido hace dos meses en la cárcel de Chonchocoro porque habría protagonizado un "golpe de Estado" en contra del entonces presidente Evo Morales en 2019.
BD/JCV