El miércoles, Alberto Pareja Lozada prestó declaraciones ante la Fiscalía y aguarda su imputación formal en celdas policiales.
Brújula Digital |18|06|20|
El cónsul de Bolivia en Barcelona (España), Alberto Pareja Lozada, quedó aprehendido la noche del miércoles después de prestar declaración informativa en la Fiscalía de La Paz y luego fue conducido a celdas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), donde aguarda su imputación y posterior audiencia cautelar por la compra de 170 respiradores con presunto sobreprecio.
“Ahora está en calidad de aprehendido. Nos hemos visto sorprendidos por esta decisión, pero confiamos en la justicia”, afirmó la hermana y abogada del diplomático, Ericka Pareja.
El diplomático entregó sus informes el lunes en la Cancillería y su abogada aseguró que él demostró que no tuvo ninguna relación con la operación comercial que permitió la compra irregular de los respiradores.
“Estamos desvirtuando todas las acusaciones que hace el Ministerio Público de manera infundada, porque el cónsul lo único que hizo fue proporcionar toda la ayuda para que los respiradores lleguen de manera pronta a Bolivia”, informó Luis Fernando Roca, abogado del cónsul a Bolivia TV.
El representante diplomático volvió a Bolivia esta semana para presentar un informe ante la canciller Karen Longaric sobre el alcance de su participación en la adquisición de estos equipos.
Christian Alanez, abogado del exdirector de la Agencia de Infraestructura en Salud y Equipamiento Médico, Giovani Pacheco, informó a radio Fides que el cónsul es una “pieza clave” en el caso.
El abogado afirmó que los testimonios de los involucrados en el caso son relevantes para la defensa técnica de Pacheco.
Pareja Lozada fue sindicado por el exdirector jurídico del Ministerio de Salud, Fernando Valenzuela, como una de las personas que negoció de cerca con la empresa española GTA Innova para la compra de los respiradores.
En mayo, el empresario Fernando Humérez, que se presentó en la Fiscalía como “testigo clave” en el caso, aseguró que Pareja verificó personalmente los equipos y quedó satisfecho con los mismos.
Humérez indicó que Iñaqui García, representante de IME Consulting, la empresa que intermedió la compra de los respiradores, acompañó al cónsul a la verificación.
Los respiradores se cotizaron en Bolivia con el representante de los equipos GPA Innova en 12.500 dólares, pero se compraron en España en casi 28 mil con un crédito del BID, según la cotización No 05/2020 del proponente, Grupo Cosin. Los equipos que llegaron a Bolivia fueron comprados por la Aisem (otra agencia del Ministerio de Salud), donde también participó otra intermediaria, IME Consulting.
Cada unidad tiene el precio de 6.000 euros (6.567 dólares) y que los accesorios suman dos mil euros más. Por lo cual el modelo básico cuesta en total 8.000 euros, equivalentes a 8.756 dólares. Bolivia ya pagó cerca de 2,2 millones de dólares de un total de 4,7 millones y el Gobierno anunció que no pagará más a la empresa intermediaria contratada en España, IME Consulting.
Por la presunta compra irregular de respiradores, además del exministro de Salud, Marcelo Navajas, el exdirector jurídico del Ministerio de Salud, Fernando Valenzuela, el exjefe de la Agencia de Infraestructura en Salud y Equipamiento Médico (Aisem), Geovanni Pacheco, y el supuesto “testigo clave” Fernando Humérez, fueron enviados a la cárcel en mayo pasado.
Las dos funcionarias técnicas, Ana Espinoza y Gabriela Pérez, contratadas con recursos de la financiadora Banco Interamericano de Desarrollo (BID), obtuvieron detención domiciliaria por seis meses sin derecho a salidas laborales.