El ministro de Desarrollo Productivo, Oscar Ortiz, consideró necesario que se tome en cuenta el ascenso de los casos del nuevo coronavirus y no solo las opiniones de los actores políticos. El ministro de Trabajo, Óscar Mercado, manifestó que al gobierno central le parece más responsable que el TSE consulte a expertos epidemiológicos en vez de consultar a los candidatos y a los políticos sobre la posible fecha de las elecciones.
Brújula Digital |08|06|20|
Ante el anuncio del Tribunal Supremo Electoral respecto a que las elecciones generales se realizarán este 6 de septiembre indefectiblemente, el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Oscar Ortiz, y el ministro de Trabajo, Óscar Mercado, coincidieron en sugerir al Tribunal Supremo Electoral (TSE) que se asesore con expertos en salud, para definir la fecha de las elecciones generales.
El ministro Oscar Ortiz sostuvo que es necesario tomar en cuenta el ascenso de los casos de coronavirus (Covid-19) y no solo las opiniones de los actores políticos, y recordó que en pasados días, el expresidente Evo Morales señaló que estaría de acuerdo con una flexibilización de los comicios por la cuarentena y días después el presidente del TSE, Salvador Romero, anunció que se había acordado con el MAS y otras tiendas políticas la fecha de las elecciones.
“He manifestado mi posición de que las elecciones deben ser este año; segundo, creo que el TSE no debe definir la fecha en consulta con los candidatos ni con los políticos, sino en consulta con los especialistas en epidemiología, tanto nacionales como internacionales”, sostuvo Ortiz.
De la misma manera, el ministro de Trabajo, Óscar Mercado, manifestó que al gobierno central le parece más responsable que el Órgano Electoral Plurinacional consulte a expertos epidemiológicos en vez de consultar a los candidatos y a los políticos sobre la posible fecha de las elecciones.
“Que sus parámetros no sean los parámetros que establecen los candidatos que están en pugna por un espacio por el gobierno, que sus parámetros sean la crisis sanitaria y su evolución”, señaló el titular de Trabajo.
Mercado sostuvo que el objetivo de los comicios es no exponer a un contagio masivo, a millones de bolivianos que quieren participar democráticamente de las elecciones presidenciales.
El ministro Oscar Ortiz sostuvo que el proceso eleccionario debe contar con las condiciones sanitarias mínimas para su desarrollo, “nosotros estamos de acuerdo en que se lleven elecciones este año, por supuesto que sí, que sean elecciones libres, transparentes; el único incordio que creemos es que esto tiene que generar cierto correlato con condiciones sanitarias mínimas”.
A la propuesta de la fecha de elecciones las alianzas Juntos, de la presidenta Jeanine Áñez, y Creemos Bolivia, de Luis Fernando Camacho, le pusieron reparos a diferencia de la mayoría de las fuerzas políticas habilitadas para esos comicios.
Asimismo, Salvador Romero, evitó precisar qué partidos estaban a favor de la propuesta de la fecha de las elecciones y cuáles no, pero reiteró “la idea del respaldo mayoritario”.
Pese a las advertencias sobre la difícil situación sanitaria, Romero manifestó que el TSE trabaja en varias medidas de bioseguridad, para que las personas puedan emitir su voto sin riesgo para su salud.
BD/JI-PA