cerrarBrujula-Bicentenario La CascadaBrujula-Bicentenario La Cascada
BEC_Electro-Recargado-1000x155px
BEC_Electro-Recargado-1000x155px
Brújula digital EQUIPO 1000x155px_
Brújula digital EQUIPO 1000x155px_
Política | 30/04/2020   12:11

TSE afirma que ley del MAS acorta el tiempo para fijar comicios

Salvador Romero explicó que la propuesta del TSE brindaba una flexibilidad para fijar la fecha de las elecciones de acuerdo con el avance del coronavirus. Un jurista sugiere fijar el día de los comicios garantizando la salud y la vida de los electores

Banner
Banner

Brújula Digital |30|04|20|

El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE) alertó el jueves que la aprobación por parte del MAS de una ley que fija las elecciones hasta el 2 de agosto, acorta el tiempo para fijar la fecha de las elecciones generales y no considera la evolución del coronavirus en los próximos meses y que podría paralizar el país.

“La propuesta que aprobó la Cámara de Diputados difiere del planteamiento del TSE debido a que da 90 días a partir del 3 de mayo y esto implica un recorte del tiempo propuesto y reduce, de alguna manera, la posibilidad de seleccionar una fecha de acuerdo a los parámetros técnicos y científicos de la evolución de la emergencia sanitaria”, sostuvo el presidente del TSE, Salvador Romero, en entrevista con la red Unitel.

La reacción surge luego de que la Cámara de Diputados, controlada por el MAS, aprobó con 70 votos que el proceso eleccionario se realice en un plazo de 90 días después del 3 de mayo, fecha original de los comicios. 40 votos respaldaron el proyecto de ley del TSE, para que los comicios se realizaran entre el 28 de junio y el 27 de septiembre, y dejar que el TSE defina la fecha.

Los masistas utilizaron el argumento de que se necesita un gobierno legítimo que reemplace al actual, al cual critican por su gestión frente a la pandemia coronavirus.

Romero explicó que la propuesta del TSE brindaba una flexibilidad para escoger la fecha de elecciones, de acuerdo con parámetros técnicos vinculados a la emergencia sanitaria, pero aquello se reduce al recortar el plazo, pese a ello anunció que cumplirá la norma si esta es promulgada.

“Esto reduce el margen de flexibilidad técnica que tenía en la propuesta del Tribunal Supremo Electoral, dicho lo cual el TSE, respetuoso por supuesto del Estado de Derecho, va a dar cumplimiento a la ley que apruebe la Asamblea Legislativa”, dijo Romero a BTV.

Anunció que se realizarán evaluaciones técnicas para determinar la mejor fecha para los comicios, que deberán realizarse con elementos de seguridad de salud pública. Precisó que el proceso electoral fue suspendido faltando 45 días para culminación, incluyendo actividades como la capacitación de jurados y la propaganda electoral pagada.

El miércoles, la diputada de Unidad Demócrata (UD), Shirley Franco, denunció que el expresidente Evo Morales hizo seguimiento de la sesión de Diputados para hostigar a los legisladores de su partido para que voten por adelantar las elecciones.

El experto en materia constitucional, Marco Baldivieso, sostuvo que la fecha para la celebración de las elecciones nacionales debe ser fijada en función a las medidas que aseguren la salud y la vida de los electores, respecto al comportamiento epidemiológico del coronavirus.

"La fecha de las nuevas elecciones tiene que estar en función a las medidas que aseguren los bienes jurídicos superiores, como son la salud y la vida de las personas, de otra forma, esta fecha tendría que ampliarse de acuerdo a las necesidades y comportamiento epidemiológico del COVID-19 en Bolivia", explicó Baldivieso, según reporte de ABI.

Baldivieso dijo que el Órgano Electoral debe pronunciarse oportunamente para organizar elecciones y definir la fecha en base criterios técnicos y científicos, respecto a la evolución de la enfermedad.

Baldivieso afirmó que lo primero es la "seguridad en el acto eleccionario" para los electores y actores políticos, pues en medio de una pandemia, esa actividad implicará un movimiento masivo de personas, lo que se constituye en un riesgo para la propagación del coronavirus. "No vaya a ser que por apresurarnos, vayamos a arriesgar la vida y la salud de la gente, y que esta cuarentena no haya servido para nada", enfatizó.



Brujula-digitaal-956x150
Brujula-digitaal-956x150


BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Brujula-digital-300x300
Brujula-digital-300x300
200
200