Señala que su principal razón para dimitir es la “desatinada decisión” del TSE “de suspender la publicación” de los resultados TREP el domingo que “derivó en la desacreditación de todo el proceso electoral, ocasionando una innecesaria convulsión social”.
Brújula Digital|22|10|19|
El vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Antonio Costas, renunció el martes al cargo de vocal electoral, indicando que la principal razón de su dimisión es la “desatinada decisión” de interrumpir la Transmisión de Resultados Preliminares Electorales (TREP), la noche del domingo, cuando se garantizó la segunda vuelta, y el lunes la misma entidad electoral cambió de manera inexplicable los resultados y dio victoria en primera vuelta al candidato Evo Morales.
En carta dirigida al vicepresidente del Estado Plurinacional, Álvaro García Linera, el vocal Costas señala que “hago conocer a usted mi renuncia irrevocable al cargo de vocal del Tribunal Supremo Electoral”.
Después explica que el motivo de su dimisión fue la “desatinada” interrupción de la Transmisión de Resultados Preliminares Electorales (TREP), la noche del domingo, cuando el conteo rápido alcanzó al 83% y entonces garantizaba la segunda vuelta para los candidatos Evo Morales y Carlos Mesa, porque ambos no habían logrado el 50% más uno de los votos ni se llevaban por la diferencia del 10% para alzarse con la victoria.
“La desatinada decisión de la sala del Tribunal Supremo Electoral de suspender la publicación de los resultados del sistema de Transmisión de Resultados Preliminares Electorales – TREP”, indica Costas como principal justificativo de su alejamiento del TSE.
Recuerda que accedió al cargo de vocal el 10 de julio de 2015 a través de una convocatoria pública y menciona que “no participó” de la “desatinada decisión”, pese a que se desempeñaba como “Vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral”.
En su carta Costas menciona que la “desatinada decisión” del TSE “derivó en la desacreditación de todo el proceso electoral, ocasionando una innecesaria convulsión social, que espero sea pronto solucionada”.
Concluye su misiva que “primero está Bolivia”, con sello de la Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia.