cerrar900x470 LA CASCADA S.A.900x470 LA CASCADA S.A.
Brújula-Digital-1000x155
Brújula-Digital-1000x155
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Política | 07/09/2019   10:39

Cifras TSE: registro de nuevos votantes “se disparó” en el exterior y puede definir si habrá segunda electoral

379.159 bolivianos inscritos en diferentes partes del mundo, el 5% del total del padrón biométrico.

Voto ciudadano en comiccios de Bolivia (Foto Página Siete)
Banner
Banner

Brújula Digital || 07|09|19

379.159 bolivianos están inscritos en diferentes partes del mundo para sufragar en los comicios generales del próximo 20 de octubre, población que constituye el cinco por ciento del padrón biométrico electoral y que podría definir si hay  o no segunda vuelta en los comicios.

Es necesario recordar que de acuerdo a cifras brindadas por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para el referéndum constitucional del 21 de febrero de 2016 había 258.990 ciudadanos habilitados para votar en el exterior y este año fueron inscritos 120.169 nuevos votantes, la mayor parte de ellos en Argentina, Brasil, Chile y España, señala el informe de El Deber.

Según datos preliminares del Órgano Electoral, en Argentina están registrados 176.963 bolivianos y bolivianas, cantidad que duplica el padrón electoral del departamento de Pando, 72.793 ciudadanos y ciudadanas  habilitados para las elecciones de este año, señala el informe del periódico cruceño.

Al respecto, el analista especializado en temas electorales, Paúl Antonio Coca, señala que “podríamos hablar de que la votación en el extranjero alcanzará a un cinco por ciento, y puede ser determinante para la sobrevivencia de las siglas políticas que buscan el tres por ciento para mantenerse con vida e incidirá en la regla del 40-30 y podrá determinar si es que habrá segunda vuelta o no” DE acuerdo a las normas legales vigentes, los bolivianos en el extranjero tienen el derecho a votar señala el analista y agrega que para evitar “el fraude” la oposición debe controlar.

El candidato a diputado y encargado de voto en el exterior de Comunidad Ciudadana (CC) Gustavo Aliaga, afirma que “el voto en el exterior será relevante en esta elección. Incidirá en cuatro a cinco puntos porcentuales y, como están las cosas eso es muchísimo, puede definir la elección”. Como ejemplo de la situación detalla: “En Teherán, al referéndum del 21-F se inscribieron 10 personas y en menos de dos años llegaron a 1.200. En Río de Janeiro, que tenía 443, van a habilitarse 9.000. Hay que indagar qué pasó, es muy raro que suceda”.

Por su parte, el candidato a  la presidencia por Bolivia Dice No (BDN), Óscar Ortiz, recordó que hace meses “se reclamó al TSE explique las razones por las que se esforzó más a empadronar en Brasil y Argentina, donde el MAS ha desarrollado una base de apoyo. Está claro que cada 60.000 votos conforman un uno por ciento. En el exterior está casi sobre el cinco por ciento, así que será determinante. El MAS busca administrar este voto, alterarlo y forzar una victoria”, aseveró.

Como “pataleos de la oposición” calificó el presidente de Diputados, Víctor Borda (MAS), y aseveró que el Movimiento al Socialismo tiene mucho apoyo, “porque la gente que migró en su tiempo, lo hizo por culpa de los gobiernos de la derecha, que hundieron el país y ahora encuentran una nueva esperanza en el proceso de cambio”, al descartar cualquier sospecha sobre el incremento de “votantes” inscritos en el exterior.





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Alicorp-CosasRSE25-300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300
WhatsApp Image 2025-06-23 at 19.02.18
WhatsApp Image 2025-06-23 at 19.02.18