cerrarBrujula-Bicentenario La CascadaBrujula-Bicentenario La Cascada
BEC_ZAS_1000x155px
BEC_ZAS_1000x155px
1000 X 155 animación
1000 X 155 animación
Política | 06/09/2019   16:44

Identificar las causas para el calentamiento global y el cambio climático como tema de fondo para la crisis climática, planteó Evo Morales en Cumbre Amazónica

Afirmó que este no es el peor incendio que ha vivido el país.

Evo Morales en Cumbre por la Amazonía (Foto El Deber)
BANNER-CR-BICENTENARIO-Brújula-1000x155px
BANNER-CR-BICENTENARIO-Brújula-1000x155px

Brújula Digital ||06|09|19

Identificar las causas para el calentamiento global y el cambio climático como tema de fondo para la crisis climática que “está destruyendo nuestro hogar y nuestra familia (...)” planteó el presidente de Bolivia Evo Morales, durante su intervención en la Cumbre por la Amazonía que se realizó en Leticia, Colombia.

En la cita, desarrollada en la sede de la Universidad Nacional, a la que asistieron, los presidentes de Perú, Martín Vizcarra; de Ecuador, Lenín Moreno; y de Bolivia, Evo Morales; además de un delegado de Guyana y el vicepresidente de Surinam, Michael Adhin, el mandatario boliviano culpó al "sistema capitalista a través del consumismo” por el calentamiento global, el cambio climático y de poner en peligro a la Madre Tierra”.

Morales aseveró "la crisis climática está destruyendo nuestro hogar y nuestra familia (...). Si no identificamos  las causas del calentamiento global, vamos a ser como los responsables de los chaqueos, de la deforestación y defendió los “chaqueos” realizados por "pequeños productores.

Aseveró que el tema de fondo es el calentamiento global", a tiempo de informar a los mandatarios presentes “que los dos millones de hectáreas quemadas en la Chiquitanía son un problema estructural" y recalcó que  “este no es el peor incendio que ha vivido el país”.

"Quiero aclarar, por redes sociales, por algunos medios de comunicación, algunos hermanos que tienen experiencia en temas ambientales a veces protestan sin trabajar, opinan sin conocer. Acusan al pequeño productor campesino indígena (...) está es época de chaqueo no de quema", reclamó Morales, de acuerdo al informe difundido por medios de comunicación bolivianos.

En su alocución el mandatario boliviano planteó "una alianza para la Amazonia basada en principios de multilateralismo, la no mercantilización de bosques, la mitigación y adaptación conjunta de manera que se garantice una acción colectiva y horizontal, sin comprometer el derecho al desarrollo de las comunidades más vulnerables y reconociendo que tenemos responsabilidades comunes, pero diferenciadas".

Sostuvo, "no podemos usar el medio ambiente con fines políticos" y señaló que, fuera de las ideologías políticas, debe haber un trabajo conjunto para identificar las causas del calentamiento global,  esta alianza no debe excluir a nadie”, y aprovechó la oportunidad para hablar de su homólogo venezolano, Nicolás Maduro (excluido de la cita) al señalar que "logró vencer un golpe de Estado incentivado por EEUU", de acuerdo a la información sobre la reunión difundida por medios de comunicación.



BRUJULA-DIGITAL956x150px
BRUJULA-DIGITAL956x150px


BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BANER-PRINCIPAL-LATERAL-300x300px
BANER-PRINCIPAL-LATERAL-300x300px
200
200