Carlos Mesa plantea la idea de “centros comunitarios” para la denominada “casa grande del pueblo” y el edificio de la Sede de Unasur y centro de salud de referencia para el museo de Orinoca
Brújula Digital ||04|09|19
La posibilidad de vender el avión presidencial para sustituirlo por aeronaves o equipos para atención de desastres, fue planteada hoy por el candidato a la presidencia por Comunidad Ciudadana (CC) Carlos Mesa de llegar al Gobierno como resultado de las próximas elecciones generales de octubre.
Mesa calificó “al avión presidencial, la Casa Grande del Pueblo, el edificio de la Sede de Unasur y el Museo de Orinoca como cuatro ejemplos magníficos del espantoso despilfarro del actual Gobierno”.
Al referirse al tema del avión presidencial aseveró que se trata de una opción “muy importante” vender el avión presidencial y agregó, “pero creo que hay que evaluarlo, y creo que venderlo no es una locura” por su precio de unos 30 millones de dólares con que fue adquirido. “Hay que ver de venderlo para conseguir una nave o un conjunto de naves que ayuden a trabajar adecuadamente, como ha pasado en el caso de la Chiquitanía” con los incendios, añadió.
Sostuvo que “el palacio del señor Morales que de Casa del Pueblo no tiene absolutamente nada, hay que darle un uso; nosotros estamos trabajando en la idea de centros comunitarios ciudadanos, y probablemente uno de los más emblemáticos sería este. Indicó que de llegar a ser presidente no tendría problema en gobernar desde Palacio Quemado porque “el presidente no necesita un edificio de 30 pisos para gobernar”.
Sobre el Museo de Orinoca, que costó unos 35 millones de bolivianos, Mesa indicó que se podría convertir en un centro de salud referente de la zona. “Yo creo que hay que aprovechar la edificación, ver sus características y ver que pueda ser un centro médico”, enfatizó.
Sobre la Sede del Parlamento de Unasur, infraestructura ubicada en San Benito - Cochabamba que costó al menos 471 millones de bolivianos y no se usa, el candidato sugirió que sea un centro comunitario ciudadano posibilidad que es muy interesante, porque establece educación del siglo XXI, servicio de salud inmediato, entretenimiento y formación en nutrición para todas las edades; es decir, que se puede hacer una educación interconectada generacionalmente donde una persona de la tercera edad pueda ir a inteligencia artificial”, refirió.
Cabe recordar que Carlos Mesa aseveró en varias oportunidades que “si llega a la Presidencia, el dinero que despilfarra el Gobierno (actual) será usado para que nunca más haya colas en los hospitales y que los enfermos no tengan que dormir en los pasillos”.