Brújula Digital|10|09|19|
Carlos Mesa de Comunidad Ciudadana (CC) ganaría en las ciudades capitales más El Alto con el 32% de los votos y Evo Morales abanderado del MAS se impondría en las ciudades intermedias y provincias con 40% de los sufragios, si hoy fueran las elecciones generales, según la reciente encuesta realizada por Mercados y Muestras, entre el 17 y el 21 de agosto de 2019, para el diario Página Siete.
En las ciudades capitales más El Alto, a la pregunta: ¿Por qué candidato presidencial votaría usted en las próximas elecciones presidenciales?, el 32% de los consultados respondió que lo haría por Mesa; mientras que el 28% dijo que emitiría su voto por Morales.
Oscar Ortiz de Bolivia Dijo No (BDN) recibiría el 13%. Mientras que Félix Patzi, de Tercer Sistema, 2%; Ruth Nina (PAN-Bol), 1%; Víctor Hugo Cárdena (UCS), 1%; Jaime Paz Zamora (PDC), 1%; y Virginio Lema (MNR), 0%.
Las opciones No sabe y no responde llegarían a 11% y ninguno, y voto blanco o nulo a 12%. En el caso de las ciudades intermedias y provincias, Evo Morales ganaría con el 40%; mientras que Carlos Mesa lograría 21%.
El perfil de los electores
La encuesta de Mercados y Muestras, realizada en nueve capitales de departamentos más la ciudad de El Alto y 31 ciudades intermedias en provincias, también arroja datos del perfil del votante que tienen los principales candidatos a la Presidencia.
En el caso de Morales, la mayoría de sus votantes tiene más de 55 años (42%) y son mujeres; mientras que en el caso de Carlos Mesa, sus electores más frecuentes son varones entre los 25 y 34 años.
El voto joven (de 18 a 24 años) lo concentra el MAS, con el 32%; mientras que CC lidera en la preferencia electoral de las personas entre los 25 y 30 años. BDN, por su lado, el porcentaje de voto más alto que alcanza en los jóvenes de 18 a 24 años, con el 17%.
En cuanto al nivel socioeconómico, Morales ganaría entre las personas de nivel popular (49%) y Mesa en el alto (59%). Respecto a la adscripción étnica del votante, Morales concentraría el voto de las personas que se autoidentifican como aymaras (53%) y Mesa, el de los mestizos 32%. Ortiz tendría entre la mayoría de sus votantes también a mestizos (17%).