En eventual balotaje, Mesa aumenta su preferencia con relación a una encuesta anterior de 44% a 45% y Morales baja de 43% a 38%, según una encuesta realizada por Mercados y Muestras para Página Siete.
Brújula Digital|10|09|19|
El presidente Evo Morales (MAS) logra el 34% de la preferencia en intención de voto, le sigue Carlos Mesa (CC) con 27% y Óscar Ortiz (BDN) sube dos puntos en preferencia electoral, del 11% a 13%, según la reciente encuesta que Mercados y Muestras para Página Siete. Si este resultado se mantendría el 20 de octubre, cuando se realizará las elecciones generales, Morales y Mesa irían a una segunda vuelta que sería superada por el expresidente.
La Ley de Régimen Electoral establece que se proclamará Presidente y Vicepresidente, en primera vuelta, a quienes obtengan más del 50% de los votos válidos, o logren un mínimo del 40% de los votos válidos, con una diferencia de al menos 10% en relación con la segunda candidatura más votada.
Sin embargo, según la última encuesta, hay un alto porcentaje de electores indecisos, (22%), cuyo trabajo de campo se realizó entre el 17 y al 21 de agosto en las nueve ciudades capitales más la ciudad de El Alto y 31 ciudades intermedias.
La reciente encuesta también muestra que el resto de los candidatos no supera el 2% de preferencia electoral. Ese es el caso de Félix Patzi, gobernador y candidato presidencial del Movimiento Tercer Sistema (MTS), quien logra 2%; mientras que Víctor Hugo Cárdenas (UCS) obtiene el 1%, al igual que Ruth Nina de PAN-Bol, quien retomó la campaña tras sufrir un accidente de tránsito.
Mesa ganaría eventual segunda vuelta
En una eventual segunda vuelta, Carlos Mesa despojaría de la silla presidencial a Evo Morales, por una diferencia de siete puntos, según una reciente encuesta realizada por Mercados y Muestras para Página Siete.
Ante la consulta, “En caso de una segunda vuelta entre Morales y Mesa, ¿por quién votaría?”, el 45% de los consultados dijo que respaldaría a Mesa; mientras que el 38% señaló que votaría por Morales, candidato del partido gobernante y quien permanece en el poder desde 2006.
Ese resultado muestra que la brecha entre ambos se amplió. En la encuesta que se publicó el 4 de agosto, Mesa alcanzó el 44%, frente a Morales que logró el 43% en la pregunta sobre una eventual segunda vuelta.
En la encuesta que se publica el primer día de septiembre, el 17% de los consultados está indeciso. Según los expertos, estos electores pueden revertir o ampliar la brecha.