Solicitarán colaboración a instancias internacionales de derechos humanos para lograr liberación de dirigentes encarcelados.
Brújula Digital || 27108|19
Voto castigo” al presidente Evo Morales en las elecciones de octubre y pedido de liberación de los presos políticos, determinó la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb) “contestataria”, señaló su máximo ejecutivo Felipe Quispe (El Mallku).
“El Gobierno castigó a los cocaleros de los Yungas, a cooperativistas mineros, a pobladores de Achacachi. Ellos determinaron que todos, en conjunto, castiguemos ahora al presidente Evo Morales dando el voto castigo”, afirmó Quispe al justificar la decisión.
Agregó que los integrantes de esas organizaciones, que ahora forman parte de la Csutcb paralela, están “arrepentidos” de haber brindado su apoyo a Morales en las elecciones anteriores. Su desacuerdo -subrayaron- se expresará en las urnas, el 20 de octubre, informan medios de comunicación nacionales.
Sostuvo que desde su punto de vista, “el Ejecutivo dividió a organizaciones sociales que empezaron a cuestionar su gestión, descabezando a su dirigencia para formar organizaciones paralelas a su servicio” como la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia, el Consejo de Ayllus y Marqas del Qullasuyo, la Asociación Departamental de Productores de Coca y ahora la Csutcb.
El “Mallku” anunció que solicitarán colaboración a instancias internacionales de derechos humanos para lograr la liberación de dirigentes encarcelados durante los 13 años de Gobierno, considerados como “presos políticos” y gestiones para lograr “garantías de retorno al país” para los representantes sindicales que tuvieron que huir de la persecución.
Al referirse a la convocatoria de las organizaciones cívicas a un paro indefinido, afirmó que “la medida debe ser analizada, porque puede resultar un arma de doble filo, ya que el Gobierno puede postergar las elecciones bajo el argumento que no hay garantías y Morales seguiría en el poder”.
Por su parte Jacinto Herrera, ejecutivo de la Csutcb “oficialista” minimizó a la organización paralela y agregó “Evo Morales es afiliado de la Csutcb y nosotros continuaremos con nuestro apoyo”