cerrarBrujula-Bicentenario La CascadaBrujula-Bicentenario La Cascada
PC_GPTW-Brujula-digital
PC_GPTW-Brujula-digital
Brújula digital EQUIPO 1000x155px_
Brújula digital EQUIPO 1000x155px_
Política | 26/08/2019   14:13

Plantean juicio de responsabilidades contra Evo por ecocidio en la Chiquitanía

El canciller Pary dijo que el anunciado juicio, propuesto por el Conade y un diputado, “no nos preocupa”. El gobierno de Morales en los más de 13 años promulgó cuatro leyes y un decreto (3973) en contra de la tierra y en favor del desmonte y quema de bosques.

El presidente Evo Morales junto al vicepresidente García Linera y el ministro Cocarico.
Banner
Banner

Brújula Digital|26|08|19|

El Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) y un diputado opositor plantearon el lunes juicio de responsabilidades contra el presidente Evo Morales por provocar el ecocidio o daño masivo del medioambiente en la Chiquitanía al promulgar en los más de 13 años de gobierno ininterrumpido cuatro leyes y un decreto en contra de la tierra, flora y fauna en el país. El Ejecutivo dijo que no le “preocupa” lo que haga la oposición.

"Vamos a estructurar un juicio de responsabilidades contra todos aquellos que han firmado el decreto supremo 3973, esto quiere decir que tendremos un espacio importante para que todos los elementos e indicios, basados en lo que ha sucedido, en las víctimas y los derechos vulnerador, para que eso permita tener un instrumento jurídico", anunció el exdefensor del Pueblo, Rolando Villena, en representación del Conade.

El presidente Evo Morales promulgó en 2016 la Ley 741, que autoriza desmontes en predios agrícolas, y en julio (2019) el Decreto 3973, que legaliza las “quemas controladas” en los departamentos de Beni y Santa Cruz. Estas últimas normas fueron consideradas por ambientalistas e indígenas como las detonantes del incendio forestal que arrasó con un millón de hectáreas en la Chiquitanía y apuntaron a Morales como responsable del desastre ambiental.

“Mis hermanos de los pueblos indígenas (…), me han pedido que haga juicio de responsabilidades a Evo Morales por el delito de ecocidio, por el delito de biocidio”, aseveró el diputado aymara del ayllu Sicuypata de Coro Coro, provincia José Manuel Pando, en el altiplano de La Paz.

Quispe agregó que los representantes originarios requieren que se declare desastre nacional para que ingrese la ayuda internacional porque, dijo, le manifestaron que los pobladores de la Chuiquitanía “viven un infierno”.

Quispe exigió al Gobierno la anulación del DS 3973 y de la Ley 741, que autoriza desmontes en predios agrícolas. “Esas leyes son indicios suficientes para hacer un juicio contra Evo Morales, lo voy a plantear, eso me han pedido los indígenas de tierras bajas (...) Me dijeron que empiece los trámites porque con esas leyes está matando la casa grande de los pueblos indígenas", firmó el legislador a ANF.

El Conade enjuiciará a Evo

Villena señaló que en el Conade se va a “estructurar un juicio de responsabilidades contra todos aquellos que han firmado el decreto supremo 3973”, que autoriza el desmonte y quema de bosques, en alusión a Morales y su gabinete de ministros que firmaron la normativa el pasado 9 de julio.

Explicó que se reunirán elementos e indicios para constatar la vulneración de los derechos de los pueblos indígenas, derechos constitucionales y democráticos. “No solo es problema de la Chiquitanía sino de un pulmón del planeta”, enfatizó el también jurista.

Además del Conade y del diputado Quispe, uno de los primeros en plantear la moción de juicio contra Evo Morales fue el activista Alex Villca, un indígena de San José de Uchupiamonas, en la Amazonía boliviana, quien se pronunció en contra del mencionado decreto (3973) por la violación de los derechos humanos y los derechos de la naturaleza, según reporte de El Deber.

Villca representa a la Coordinadora Nacional de Defensa de los Territorios Indígenas Originarios Campesinos y Areas Protegidas (Contiocap).

Al Gobierno no le “preocupa”

Desde  el gobierno, el canciller Diego Pary, al ser consultado sobre los planteamientos de juicos, respondió que el gobierno está trabajando en la mitigación del fuego y están concentrados en atender a la población afectada así como en canalizar la ayuda internacional. “No nos preocupa la oposición, está en su propia dinámica: hace política con el desastre que sufre la gente”, aseveró el jefe de la diplomacia boliviana.

“En este momento nosotros estamos concentrados en atender a la población afectada, en atender todos los requerimientos que se tiene, en canalizar la cooperación y en aplacar el fuego, no nos preocupa lo que la oposición piense, porque lo único que hacen es hacer política con el desastre que se está viviendo”, afirmó Pary.

En respuesta, el canciller Diego Pary manifestó que "la oposición estará en su propia dinámica que no nos preocupa", negando que exista un "tráfico de tierras" promovido desde el Gobierno y asegurando que la prioridad ahora es atender la emergencia que se vive en el oriente del territorio nacional.

Pary aseguró que la información falsa está haciendo daño a la población en redes sociales.



BRUJULA-DIGITAL956x150px
BRUJULA-DIGITAL956x150px


BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BANER-PRINCIPAL-LATERAL-300x300px
BANER-PRINCIPAL-LATERAL-300x300px
200
200