Brújula Digital|31|05|19|
1.474 equipos de empadronamiento biométrico iniciaron el viernes en gran parte del país el registro de nuevos electores o de personas que cambiaron de domicilio o ciudad, con miras a las elecciones generales del 20 de octubre. En tanto que otros 258 equipos también fueron movilizados en 33 países donde se realizará el voto de bolivianos.
“Esta es una de las actividades de mayor importancia en nuestro calendario electoral, es un hito en nuestro trabajo para garantizar las elecciones de octubre, en el marco de la eficiencia, transparencia”, sostuvo la presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), María Eugenia Choque.
El TSE habilitó puntos fijos de empadronamiento y equipos móviles que trabajarán de lunes a domingo, durante los 45 días previstos para este proceso. Los puntos fijos estarán en todas las capitales de municipios, y los equipos móviles visitarán las comunidades de acuerdo a un cronograma establecido.
Las direcciones y las fechas se encuentran disponibles en los sitios web https://www.oep.org.bo/ y https://fuentedirecta.oep.org.bo/; asimismo, se habilitó la línea de whatsapp 72044497 para recibir las consultas ciudadanas, además de las páginas en Facebook https://www.facebook.com/ProcesosElectoralesdeBolivia/ y la página https://www.facebook.com/TSEBolivia
“La ciudadanía debe empadronarse para emitir su voto en las Elecciones Generales 2019. Se debe recordar que en Bolivia el voto es obligatorio y es controlado a través de la entrega del certificado de sufragio. Este documento tiene una validez de 90 días después de la elección. En caso de que una o un ciudadano no emita su voto sin la debida justificación, la norma prevé tres tipos de sanciones: la imposibilidad de realizar trámites bancarios, acceder a cargos públicos u obtener un pasaporte”, dijo Choque.
¿Quiénes deben empadronarse?
Choque dijo que deben empadronarse aquellas personas que cumplieron o cumplirán 18 años hasta el 20 de octubre, y quienes cambiaron de domicilio, para que se les asigne un nuevo recinto de votación cercano a su nueva dirección.
También, dijo, quienes aún se encuentren registrados con
su libreta de servicio militar o el RUN, para la actualización de su documento
de identidad. El único documento válido para el registro es la cédula de
identidad original y vigente.
Choque convocó a la población a empadronarse en los primeros días para evitar
filas posteriormente. “Sin embargo, previendo esta situación, el TSE tiene
preparada la movilización de 183 equipos de empadronamiento para atender a la
población, en caso de que los equipos destinados a un determinado punto de
registro no logren abastecer la atención a la ciudadanía”, explicó.
Empadronamiento en el exteriorChoque detalló que para el empadronamiento en el exterior se movilizó 258
equipos biométricos en 33 países donde el Estado boliviano tiene representación
consular: en 22 países, donde se tiene un número mayor de ciudadanos
bolivianos, el empadronamiento comenzó este 31 de mayo; en los otros 11 países,
donde se tiene menor presencia de connacionales, el empadronamiento comenzará
el 30 de junio.
Explicó que los puntos de empadronamiento en el exterior estarán en las
oficinas consulares del Estado Plurinacional; sin embargo, en los países con
mayor afluencia de connacionales se programarán además brigadas móviles que
acudirán a los lugares de alta concentración de bolivianos.
Para el trabajo en el exterior del país, el TSE también instaló 183 equipos
biométricos de contingencia, que estarán en las principales ciudades donde se
prevé más movimiento de bolivianas y bolivianos durante el empadronamiento.
“En el exterior el voto es voluntario, así como el registro en el Padrón
Electoral; pero como Órgano Electoral Plurinacional estamos en la obligación de
garantizar el ejercicio de su voto en caso de que decidan hacerlo”, manifestó.
En el exterior, los requisitos para empadronarse son cédula de identidad
original y vigente, o el pasaporte.