cerrar900x470 LA CASCADA S.A.900x470 LA CASCADA S.A.
PC_GPTW-Brujula-digital
PC_GPTW-Brujula-digital
1000 X 155 animación
1000 X 155 animación
Política | 28/05/2019   10:34

Mesa en Portugal: “El socialismo del siglo XXI fue una penetración en la democracia para destruirla”

Carlos Mesa en Portugal. Foto: CC
WhatsApp Image 2025-06-26 at 15.33.15
WhatsApp Image 2025-06-26 at 15.33.15

Brújula Digital|28|05|19|

“El socialismo del siglo XXI fue una penetración en la democracia para destruir sus instituciones y para transformarla en un autoritarismo, primero, y luego una dictadura”, señaló el martes el candidato a la presidencia por Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, en el foro de debate “Socialismo del siglo XXI - Lecciones desde Sudamérica”, realizado en el marco de las Conferencias de Estoril, Portugal.

En este encuentro en el que participan políticos, economistas, diseñadores de políticas públicas, juristas, académicos, ganadores del Nobel, expresidentes, intelectuales y científicos, Mesa argumentó que el socialismo del siglo XXI intentó una respuesta “nominalmente democrática” que buscaba penetrar la democracia, “destruirla desde adentro y construir una institucionalidad ‘revolucionaria”, para marcar su legitimidad “a partir de la destrucción de las instituciones democráticas en su esencia”.

Mesa “En otras palabras, la discusión aquí no es entre un supuesto éxito o fracaso económico, sino sobre la construcción de los valores democráticos o la destrucción de esos valores a partir de una nominalidad democrática que se va destruyendo progresivamente”, argumentó.

Este razonamiento llevó a concluir que “el pecado mayor del socialismo del siglo XXI es la destrucción de los valores democráticos a partir del control total de los poderes, a partir de la elección indefinida y a partir de un proceso en el que se apropian de lo que es la voluntad popular”.

Por esa razón Mesa cree que el debate en América Latina es entre democracia, autoritarismo y dictadura, pues “el celofán democrático del socialismo del siglo XXI y su corazón autoritario se han traducido en una dictadura que está vinculada con el crimen y la corrupción, en el caso de Venezuela, y un autoritarismo que va hacia la dictadura, en el caso de Bolivia”.

Al ser consultado sobre su candidatura, señaló que esta no sería una elección fácil, “pero estamos convencidos de que la experiencia venezolana de la abstención (…) es un error que no debemos cometer. Vamos a ir a esa elección en este contexto, pidiendo la observación internacional de organismos como la Unión Europea y denunciando y haciendo una defensa militante del voto con un control de nuestro propio equipo político.  Pero esta es una elección asimétrica e injusta. La vamos a hacer y vamos a participar en ella porque le vamos a ganar al autoritarismo a pesar de ello”.

En este encuentro, que se prolongará hasta el día de mañana, también participan, entre otros, los expresidentes Alberto la Calle del Uruguay, Jorge Quiroga de Bolivia; José Luis Zapatero de España, Danilo Turk de Eslovenia y Aminata Touré de Senegal, además del Presidente Designado de Venezuela Juan Guaidó; los Premio Nobel de la paz Denis Mukwege y Rigoberta Menchú y Edmund Phelps Nobel de Economía.





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Alicorp-CosasRSE25-300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300