Seis candidatos, los comités cívicos y el Conade advierten que si los vocales del TSE no dimiten en el plazo mencionado, empezarán las movilizaciones, cuyas acciones precisas serán definida el 1 de junio.
Brújula Digital|25|05|19|
Seis candidatos presidenciales de oposición, los comités cívicos de Bolivia y el Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade), que no lograron construir un frente único para hacer frente al oficialismo, se declararon en emergencia por la defensa del referendo del 21 de febrero de 2016 (21F) y dieron plazo hasta el 31 de mayo para que los siete vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) renuncien a sus cargos por su afinidad con el Gobierno del MAS.
En la resolución, los opositores advierten que de no cumplirse la renuncia de los vocales del TSE, advirtieron con medidas de presión que no están claras aún, puesto que se definirían en una próxima reunión que sería el 1 de junio.
El presidente del Comité Pro Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, señaló que la reunión muestra un compromiso de unidad en la defensa por la democracia la Constitución y el voto, pero el conformar un sólo frente político depende de la estrategia de cada partido.
La candidata a la vicepresidencia del Partido Demócrata Social (PDC), Paola Barriga, una de las participantes de la reunión, explicó que se exige la renuncia de los vocales electorales y la renovación de esta instancia, vía Asamblea Legislativa, porque solo así se dará una garantía para afrontar a una elección legal en octubre. Dijo que caso contrario comenzarán las movilizaciones.
A la reunión, que duró ocho horas, además de Carlos Mesa de Comunidad Ciudadana, asistió Virginio Lema del MNR, Víctor Hugo Cárdenas, de Unidad Cívica Solidaridad, y Ruth Nina de Pan-Bol. Fueron también a la cita los postulantes a la vicepresidencia Edwin Rodríguez, de Bolivia Dice No; y Paola Barriga, del Partido Demócrata Cristiano. Además de los cívicos, al encuentro también asistieron representantes del Conade.
Los cuatro puntos del acuerdo
El punto uno señala que los cívicos y candidatos se declararon en “Emergencia Nacional”, dando inicio a las medidas democráticas, para cumplimiento de la Constitución y en defensa del voto del 21F. En el segundo, exigen la renuncia de los vocales del TSE, máximo hasta el 31 de mayo. Caso contrario advirtieron con iniciar movilizaciones a nivel nacional.
En el punto tres, condenaron las “declaraciones impertinentes” del secretario general de la OEA, Luis Almagro, por apoyar la repostulación del presidente Evo Morales. En el último punto, los cívicos y candidatos pidieron la restitución de los derechos ciudadanos de víctimas de persecución política a través de una amnistía general e irrestricta.
No hay unidad para hacer frente a Evo
La falta de definición sobre un frente único generó incidentes. Un grupo de activistas reclamaron a gritos a Carlos Mesa que haya unidad e incluso lo insultaron por salir de la reunión sin haber concretado aquello. Una de las personas que increpó al candidato de Comunidad Ciudadana ironizó con el pedido de renuncia de los vocales y le dijo que era como esperar la clasificación al Mundial.
“No puede haber seis o siete candidatos. Si es que no hay unidad, Evo Morales puede volver a ganar. Por eso, hemos planteado que los candidatos que no tienen chance, se bajen. Si van ahora, van a perder la elección, van a perder su sigla; si se bajan ahora van a recobrar el reconocimiento de la población por su esfuerzo por la unidad”, sostuvo el líder de Unidad Nacional (UN), Samuel Doria Medina, según reporte de Página Siete.
Al ser consultado de cuál fue la respuesta a su planteamiento, Doria Medina respondió: “La reunión ha sido insuficiente”. En cambio Virginio Lema subrayó que con la cita de ayer se logró el primer “paso de unidad”.
Ruth Nina de Pan-Bol, en la reunión, según un registro de video que mandó a los medios, afirmó que si bien los asistentes coincidieron en varios temas, no vio que “alguien se pronuncie en declinar su candidatura”. “Veo que cada uno mantiene su posición de seguir con su candidatura (...). En esta mesa no veo que haya unidad”, dijo Nina.
El presidente del Comité Cívico de Tarija, Juan Carlos Ramos, durante su participación en el debate, cuestionó “la falta de unidad”. “No todos están coincidiendo en la misma línea, lo que nos muestra como un signo clarísimo de que acá no hay unidad en absoluto”, afirmó.