Morales no estuvo en los aniversarios de Oruro, El Alto ni Tarija. El sábado prefirió inaugurar obras en Potosí. La oposición dice que Evo va donde lo aplauden. La Iglesia alertó a la población que en las elecciones de octubre está “en juego” la democracia.
Brújula Digital|25|05|19|
Chuquisaca celebró el sábado los 210 años del Primer Grito Libertario de América sin la presencia del presidente Evo Morales que prefirió visitar Potosí para inaugurar obras. También se ausentó del festejo central de los 238 años de aniversario del departamento de Oruro en febrero. Entonces incluso desapareció 48 horas de las actividades públicas.
El 6 de marzo, cuando El Alto recordó su 34 aniversario, el jefe de Estado también brilló por su ausencia y fue por quinta vez consecutiva que no participó de los festejos de la creación de la ciudad más joven y más poblada del país, pues se estima que tiene alrededor de un millón de habitantes.
El 15 de abril, el presidente Morales no solo no asistió a la celebración de los 202 años de la Batalla de la Tablada y su gesta libertaria de 1817 sino que prefirió festejar un aniversario de la población tropical de Ivirgarzama. “En los 13 años nunca había visitado en su aniversario a Ivirgarzama”, justificó entonces su ausencia.
En la jornada del sábado, el presidente Morales entregó una infraestructura nueva de la unidad educativa Divino Maestro del Distrito 10 de la ciudad de Potosí, obra que demandó una inversión de más de 14 millones de bolivianos, financiados con recursos del programa "Bolivia cambia, Evo cumple".
Horas después, Morales entregó un nuevo edificio a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) en la ciudad de Potosí, que fue edificado con una inversión de 4,4 millones de bolivianos.
Morales saludó el sábado, con un mensaje de texto y un video en su cuenta de Twitter, los 210 años de la gesta libertaria. “En estos #210AñosDeLibertad, felicitamos al pueblo chuquisaqueño, cuna de nuestros ideales de independencia. Desde nuestro #ProcesoDeCambio reafirmamos el compromiso de seguir trabajando por mejores días para el departamento ¡Viva Chuquisaca!” (sic), se lee en su cuenta de Twitter.
Evo va donde lo aplauden
El gobernador de Chuquisaca, Esteban Urquizu, justificó la ausencia del presidente Morales, dijo que tenía agendado entregar obras en otros departamentos y que por eso no participó de los actos cívicos del 25 de Mayo en Sucre.
El candidato a la presidencia por la alianza Bolivia dice No, Oscar Ortiz, reprochó la ausencia del presidente Morales y del vicepresidente Álvaro García Linera que, según sus palabras, sólo se quedan en los aniversarios de las ciudades donde saben que serán aplaudidos.
Asambleístas departamentales de la oposición aprovecharon el desfile cívico militar para mostrar carteles pidiendo al presidente Morales que respete los resultados del 21F e indicando que “Incahuasi es de Chuquisaca”, según reporte de Correo del Sur.
Como estaba anunciado, el Comité Cívico no realizó un desfile como tal, sino una marcha de protesta. Al grito de "no al autoristarismo" e "Incahuasi es de Chuquisaca", los dirigentes y activistas como el grupo "Mujeres fuertes" hicieron su paso por la plaza 25 de Mayo y el frontis de la Casa de la Libertad, de donde justo en ese momento, se retiraron las autoridades regionales.
El asambleísta departamental del MAS por Chuquisaca, Manuel Alfaro, justificó la ausencia de las primeras autoridades del país, señalando que grupos de sucrenses radicales pretendieron opacar la celebración del 25 de Mayo recurriendo a la protesta en un día que debía ser para demostrar la unidad del departamento.
Mons. Juárez: está “en juego” la democracia
El arzobispo de Sucre, monseñor Jesús Juárez, pidió el sábado a la población, en el Tedeum por el 210 aniversario del Primer Grito Libertario de América, que tome conciencia frente a la proximidad de las elecciones generales que se realizarán en octubre, porque la democracia está en juego.
“Tomemos conciencia de su importancia (de los comicios), porque está en juego la democracia, y con responsabilidad conozcamos los programas y proyectos que los candidatos proponen y que éstos sean acertado y viables para no defraudar las esperanzas del pueblo”, expresó el prelado.
Remarcó la necesidad de una mayor unidad entre todos y desterrar los colores políticos, olvidar los rencores y los deseos personales para “trabajar decididamente por el bienestar y progreso”.