También amplía la investigación contra otros policías y si son hallados responsables, entre ellos los jefes de Interpol, también serán dados de baja. Todos los jefes policiales se someterán a prueba del polígrafo.
Brújula Digital|24|04|19|
El Gobierno anunció el miércoles la baja definitiva de la Policía Nacional para el coronel Gonzalo Medina y el capitán Fernando Moreira, por su presunta vinculación con el narcotráfico cuando se desempeñaban como autoridades de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de Santa Cruz, además suspendió nuevas admisiones en la Academia Nacional de Policías (Anapol), cuya apertura debió empezar el mes próximo.
“La baja de los siguientes servidores públicos policiales, coronel Gonzalo Medina Sánchez, capitán Fernando Moreira Morón, así como la baja definitiva de todos los efectivos policiales que resulten involucrados en actos delictivos”, señala el punto dos de una resolución ministerial leída por el ministro de Gobierno, Carlos Romero.
Entre otras disposiciones, también se instruyó la reestructuración de todas las unidades del Comando Departamental de Santa Cruz, en cuyo trabajo debe primar el criterio de designación de efectivos policiales que no supere los cuatro años de permanencia en esa región oriental.
En el tercer punto de la resolución, puntualizó Romero, se ordenó la ampliación de la investigación administrativa y penal contra el coronel Erick Holguín, el teniente Wilder Romero López, el sargento segundo Fati Janeth Arispe Cahuca y los directores nacionales de Interpol y de la departamental Santa Cruz, de las gestiones desde 2014 hasta 2018, por la omisión de una orden de captura internacional contra Pedro Montenegro Paz, prófugo de la justicia boliviana.
La resolución establece también que a partir de la fecha se incluya, en el file personal de cada servidor policial, una declaración jurada de vínculos familiares y de afinidad hasta el cuarto grado de consanguineidad y segundo de afinidad a través de la Dirección Nacional de Personal de la Policía Boliviana.
En otro punto, se aprobó la obligatoriedad de la prueba del polígrafo a los jefes de todas las unidades policiales y de manera aleatoria para todos los servidores policiales de la misma unidad.
Asimismo, se homologarán las determinaciones y la hoja de recomendación emitidas en reunión del Estado Mayor de Coordinación de la Policía Boliviana del 24 de abril de 2019.
Suspensión de nuevas admisiones
Otra de las determinaciones del Gobierno es la suspensión temporal de nueva admisión de candidatos a la Anapol y otros institutos policiales, mientras no se implemente una reestructuración transversal.
“Adicionalmente vamos a hacer una solicitud al comité de máxima instancia de la Anapol para que se suspenda la admisión de nuevos postulantes a la Anapol y Facetipol mientras no se implemente un proceso de profunda reestructuración a nivel de la Policía boliviana", sentenció el ministro de Gobierno.
Romero exhortó a los funcionarios públicos policiales que esclarecer esos hechos con prontitud y lavar la imagen de la institución policial. “Ofrezco cualquier información de parte del Ministerio de Gobierno que contribuya a las investigaciones en el caso Montenegro y otros delitos conexos”, complementó.
Historia de Pedro Montenegro
El nombre de Pedro Montenegro Paz aparece en un auto supremo emitido el 21 de julio de 2015, el que ordena su captura en todo el país con fines de su extradición a Brasil por el delito de tráfico internacional de drogas.
Montenegro está relacionado a una red que en 2013 fue desbaratada en San Pablo en la operación ‘Monte pollino’, que se ejecutó tras descubrirse en Europa un cargamento de 1,3 toneladas de cocaína, valuada en más de 60 millones de dólares.
En esa operación cayeron unas 20 personas en San Pablo y se incautó más de un millón de dólares. En la historia de la operación figura el boliviano Montenegro, como el encargado de enviar el cargamento de cocaína, que salió desde Santa Cruz.