cerrarIMG-20251108-WA0002IMG-20251108-WA0002
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Política | 21/11/2025   09:10

Lupo dice que Viceministerio de Coordinación Legislativa es un "facilitador" y apoyo para Lara

El ministro de la Presidencia recordó que el Viceministerio de Coordinación Gubernamental no fue creado por el actual Gobierno.

El ministro de la Presidencia José Luis Lupo. Foto: ABI
BEC_Electro-Recargada-965x150px
BEC_Electro-Recargada-965x150px

Brújula Digital|21|11|25|

El ministro de la Presidencia, José Luis Lupo, destacó que el Viceministerio de Coordinación Legislativa tiene la atribución de actuar como “facilitador” para el vicepresidente, Edmand Lara, y afirmó que esa instancia constituye un apoyo para esta autoridad.

 “Este viceministerio en particular, que coordina con la Asamblea (Legislativa Plurinacional), tiene la atribución de ser un facilitador para el vicepresidente. Es un apoyo al vicepresidente como es un apoyo al Poder Ejecutivo, para poder impulsar la agenda legislativa que en concordancia con el Ejecutivo”, afirmó Lupo en entrevista con Unitel.

El ministro recordó que el Viceministerio de Coordinación Gubernamental, a cargo de Wilson Santamaría, no fue creado por el actual Gobierno, pues existe desde 2009. En administraciones anteriores al Movimiento Al Socialismo se denominó Viceministerio de Coordinación Parlamentaria. Posteriormente, el masismo lo convirtió en la Dirección General de Gestión Legislativa.

Lupo explicó que la administración del presidente, Rodrigo Paz, dividió esa cartera en dos: el Viceministerio de Coordinación Gubernamental, a cargo de Julio Linares, y el Viceministerio de Coordinación Legislativa, liderado por Santamaría.

 “Lo que hemos hecho es dividirlo en dos, para que una persona coordine con la Asamblea y la otra con el Ejecutivo como corresponde, porque son dos ámbitos totalmente diferentes. (…) Nunca se lo creó, siempre existió y no tiene ningún otro poder que no sea facilitar y ayudar en la coordinación”, agregó.

Cuestionamientos de Lara
 Hace unos días, Lara difundió un video en su cuenta de TikTok en el que cuestionó la existencia de este viceministerio y afirmó que es “inconstitucional”, al considerar que tendría atribuciones exclusivas del Vicepresidente.

 “Estamos conscientes que lo que hizo Rodrigo Paz es inconstitucional, lo deben estar asesorando mal porque él no puede crear un Viceministerio dándole atribuciones que son exclusivas de un Vicepresidente, porque así lo dice la Constitución”, dijo Lara. 

En el mismo video pidió al Presidente que “no sea títere” de Samuel Doria Medina, líder de la alianza Unidad.

Al respecto, Lupo calificó esa postura como una opinión “completamente alejada de la realidad” y aseguró que los aliados políticos no interfieren en las decisiones del Gobierno.

 “El señor Doria Medina no ha influido en nada en este tipo de nombramientos. Yo mantengo una relación súper cordial y fluida con Samuel Doria Medina y obviamente me debo al presidente de la República porque soy un ministro del presidente Paz”, aseguró. 

BCB en “insolvencia total”
 En otra entrevista, esta vez con Poder Medios y Miedos, Lupo afirmó que el Banco Central de Bolivia (BCB) se encuentra en “insolvencia total”. Aseguró que el ente emisor “no tiene reservas” y que el oro disponible estaría “comprometido para ventas futuras” debido a decisiones asumidas durante la gestión de Luis Arce.

 “El Banco Central está en una insolvencia total, sin ninguna liquidez, no tenemos autoridades, no tenemos ni equipos de computación para ver series históricas, mucho menos información. Son 20 años donde se terminó una era y se lleva como resultado esa era un desastre”, informó. 

Exautoridades habían señalado que quedaban algo más de 300 millones de dólares en reservas; sin embargo, Lupo afirmó que “eso es lo de menos”, porque “lo que hay son cuentas por pagar”. Indicó que esos recursos no cubren las deudas comprometidas, ya que la gestión anterior firmó contratos hasta el último día “para comprometer la deuda”.

El ministro destacó que, gracias a gestiones internacionales impulsadas por Paz, se concretará en breve el ingreso de alrededor de 1.500 millones de dólares.

El martes, el ministro de Economía, José Gabriel Espinoza, informó que el Gobierno recibió 320 solicitudes de pago, que suman alrededor de Bs 7.000 millones, que no fueron registradas en ningún sistema del Estado, y que no pueden ser procesados debido a la falta de fondos en las cuentas fiscales.

Denuncias de corrupción
Lupo también afirmó que existió un robo “absolutamente transversal” y mencionó el caso de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), intervenida después de identificarse indicios de corrupción.

La autoridad informó que todos los casos serán documentados y que una comisión investigará para identificar a los responsables, quienes deberán enfrentar a la justicia.

Afirmó que “todos los responsables” serán procesados, “hay responsables en todas las áreas, en todos los sectores”.

Ayer, el presidente Paz anunció la creación de una “Comisión de la verdad de hidrocarburos” para conocer lo ocurrido con el mal manejo en este tema.

“Hemos encontrado hechos gravísimos: corrupción, desfalco y robo en el sector de hidrocarburos. No hablamos de casos aislados, sino de un sistema de corrupción armado de manera infame. Un ataque al corazón del pueblo y un golpe a la dignidad nacional”, sostuvo en un mensaje a la nación.

BD/AGT/JA




Tags:



BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Recurso 4
Recurso 4
ArteRankingMerco2025-300x300
ArteRankingMerco2025-300x300