El Cnl. Gonzalo Medina y el Cap. Fernando Moreira, exautoridades de la FELCC Santa Cruz, están aprehendidos desde el lunes por sus vínculos con un narco y prófugo de la justicia, Pedro Montenegro Paz.
Brújula Digital|24|04|19|
El presidente Evo Morales instruyó el miércoles al ministro de Gobierno, Carlos Romero, “actuar con todo el peso de la ley” contra policías vinculados con narcotraficantes, después que el martes el coronel Gonzalo Medina y el capitán Fernando Moreira, exautoridades de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de Santa Cruz, quedaran aprehendidos a la culminación de una declaración informativa ante la Fiscalía en Santa Cruz por narcotráfico.
“He instruido al ministro de Gobierno, @carlosguromero, actuar con todo el peso de la ley y de manera rápida y contundente con los efectivos de la Policía que tengan algún vínculo con el narcotráfico. Nuestra institución está para luchar contra el delito y cuidar al pueblo”, se lee en la cuenta Twitter de Morales.
El oficial y el jefe policial fueron imputados por los presuntos delitos de encubrimiento y asociación delictuosa, vinculados al caso del prófugo de la justicia boliviana y acusado por narcotráfico, Pedro Montenegro Paz.
El abogado defensor de Medina, Joadel Bravo, calificó de ilegal la aprehensión de su cliente y dijo que el exjefe de la FELCC no tenía conocimiento de la orden de búsqueda y captura en contra de Pedro Montenegro Paz ya que esa era una responsabilidad de Interpol. "La injusticia está en que la función del coronel Medina como director de la FELCC era investigar delitos, al que le corresponde proceder a la detención de ciudadanos extranjeros es a la Interpol", señaló, según reporte de El Deber.
Montenegro condecorado por Medina
En una fotografía, publicada por El Deber, el narcotraficante Pedro Montenegro Paz, buscado por la justicia boliviana desde 2015, aparece después de haber recibido una distinción de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de Santa Cruz, cuando ejercía el cargo de director de esa unidad policial el coronel Gonzalo Medina, ahora aprehendido por sus presuntas vinculaciones con el narcotráfico.
En la foto se puede observar a Montenegro, vestido con un traje de color oscuro, una corbata a rayas y con el pin (de la FELCC) en la solapa del saco, muestra que ya había recibido el reconocimiento de la FELCC por la colaboración y los servicios prestados a través de una empresa, como también lo recibió la distinción el hijo de Medina, Robín Justiniano, que aparece sentado junto al prófugo extraditable.
El ministro Romero, informó el martes que el Gobierno ya tenía la confirmación de que Montenegro había sido invitado en al menos dos oportunidades como empresario al acto del aniversario de la FELCC Santa Cruz, cuando Medina era su director, y que como constancia tenían la lista de invitados a esos actos.
“El señor Pedro Montenegro Paz ha participado en por lo menos dos actos oficiales de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen, en el departamento de Santa Cruz", informó Romero en Santa Cruz.
Informó que el Ministerio de Gobierno presentó una querella ante la Fiscalía, para que actúe en el caso de la FELCC Santa Cruz y la Interpol-Bolivia, porque la segunda "no actuó oportunamente" para la búsqueda de Montenegro Paz.
"En ningún momento recibimos, ni de Interpol, ni de algún otro mecanismo o autoridad policial información acerca de la alerta de este súbdito (...), es lógico que si esta es una persona que se movía en territorio boliviano y aparentaba, por lo menos, ser empresario, no estaba siendo debidamente buscado, es que cuando menos ha habido negligencia en ese organismo policial", agregó.
Romero reveló, asimismo, que Montenegro Paz se movilizó con una identidad falsa, pero evitó detallar el nombre, a fin de no perjudicar la investigación.