cerrar900x470 LA CASCADA S.A.900x470 LA CASCADA S.A.
PC_GPTW-Brujula-digital
PC_GPTW-Brujula-digital
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Política | 04/09/2018   08:36

Diego Pary Rodríguez es el nuevo canciller y Evo dice que el cambio era “urgente” y “necesario”

El nuevo canciller, que reemplaza a Fernando Huanacuni, anunció que su prioridad es atender los temas de la demanda marítima y las aguas del Silala, cuyos procesos se encuentran en La Haya.

Diego Pary Rodríguez, el nuevo Canciller de Bolivia.
WhatsApp Image 2025-06-26 at 15.33.15
WhatsApp Image 2025-06-26 at 15.33.15

Brújula Digital|04|09|18

El presidente Evo Morales posesionó este martes a Diego Pary Rodríguez como nuevo ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia en reemplazo de Fernando Huanacuni. En la oportunidad el Jefe de Estado sostuvo que el cambio de autoridad tenía carácter “urgente” y “necesario”.

“Siempre habrá esta clase de cambios urgentes (y) necesarios a veces serán como enroque porque es una obligación adecuarnos a tiempos que vivimos en Bolivia”, afirmó el Jefe de Estado, después de posesionar al nuevo Canciller en el nuevo palacio de gobierno o Casa Grande del Pueblo.

El nuevo canciller, un dirigente indígena, nacido en Caiza “D” (Potosí), quechua, pedagogo y político, hasta ahora se desempeñaba como embajador de Bolivia ante la Organización de Estados Americanos (OEA), con sede en Estados Unidos, y Embajador Concurrente de Bolivia ante Trinidad y Tobago, Jamaica, Dominica y Bahamas.

Morales justificó el cambio de canciller porque obedece a una “urgencia” y “emergencia” en el servicio exterior. “Los verdaderos militantes que tienen principios de antimperialismo y anticapitalista están para asumir responsabilidad interna y externa, y este cambio de canciller obedece a los nuevos tiempos; ustedes saben que tenemos responsabilidades del servicio exterior y por eso de urgencia de emergencia para que el servicio exterior sea atendiendo los nuevos desafíos que tenemos”, añadió.

Pary es quechua y sus antecesores aymaras: Fernando Huanacuni y David Choquehuanca. "La Cancillería siempre será la cara indígena, es el pueblo boliviano, y esperamos con estos cambios seguir reforzando (...) el servicio en la comunidad internacional", dijo el Jefe de Estado.

En su intervención, el nuevo Canciller dijo que Bolivia ejerce sus relaciones internacionales a través de la diplomacia y el diálogo, sobre la base de los instrumentos y principios del derecho internacional, de la no intervención en los asuntos internos de otros Estados y el respeto a la soberanía de los mismos.

"En el ámbito internacional, Bolivia se ha constituido en un actor político importante y lideriza temas de alta relevancia para el continente y el mundo (...) El contexto internacional, tanto en el ámbito universal como hemisférico, en la actualidad no es el más favorable, sin embargo, Bolivia ha mostrado y muestra solidez y estabilidad, mantiene un amplio diálogo respetuoso con todos los países", acotó.

Pary anunció que en su gestión priorizará los temas de la demanda marítima y de las aguas del Silala, cuyos procesos se encuentran en la Corte Internacional de Justicia (CIJ). También dijo que trabajará con la mirada puesta en la agenda 2025.

Fernando Huanacuni, que agradeció a Morales por el cargo desempeñado, fue nombrado canciller en enero de 2017. “Dicen que es bueno salir por la puerta grande, yo tengo el honor de salir por la Casa Grande del Pueblo”, añadió.





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Alicorp-CosasRSE25-300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300