cerrar900x470 LA CASCADA S.A.900x470 LA CASCADA S.A.
PC_GPTW-Brujula-digital
PC_GPTW-Brujula-digital
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Política | 03/09/2018   15:42

Cocaleros de La Asunta llegan en demanda de la libertad de Gutiérrez y anuncian movilizaciones

Las mujeres trajeron a sus niños por temor a represalias de los uniformados en sus comunidades. Piden la expulsión de erradicadores, respecto al fuero sindical, la abrogación de la Ley General de la Hoja de Coca, entre otros.

Cocaleros cruzan el centro paceño. FOTO: ANF
WhatsApp Image 2025-06-26 at 15.33.15
WhatsApp Image 2025-06-26 at 15.33.15
Brújula Digital|03|09|18Una masiva marcha de cocaleros de La Asunta arribó este lunes a la ciudad sede de Gobierno, después de una caminata de siete días desde esa población yungueña, en demanda de la libertad de su principal dirigente, el presidente de la Asociación de los Productores de Coca de La Paz (Adepcoca), Franclin Gutiérrez, y anunció que se movilizarán de manera permanente hasta que el Ejecutivo atienda otros cinco puntos de su pliego.

Los cocaleros, que cruzaron el centro paceño, flaqueados por estudiantes de la UPEA y la UMSA, se concentraron en la plaza San Francisco, con niños resguardados por sus padres. Pobladores de Achacachi se congregaron esta mañana en el puente de la CBN, en la avenida Montes, y después los acompañaron en su protesta.

La movilización se efectuó después de enfrentamientos entre cocaleros y uniformados en La Asunta, donde murieron tres personas: un oficial de policía y dos cocaleros, además de heridos de ambos bandos.

Denuncias de pobladoresLas mujeres de La Asunta, que desde el anterior lunes, salieron en marcha hacia La Paz, explicaron en entrevistas con Radio Yungas que sus hijos están traumados por los hechos de violencia y las intervenciones de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) para erradicar coca, reportó la red Erbol.             

Expresaron sus susceptibilidad porque las fuerzas erradicadoras siguen en la zona, con el despliegue de helicópteros. Temen que en cualquier momento se desate otro episodio de violencia y una masacre. “Ya no respeta pues este Gobierno. Todo nos masacra. Las guaguas, mujeres nos escondemos dentro el monte, medianoche nos estamos recogiendo, por eso nos estamos escapando. Las guaguas ya están traumadas”, dijo una de las entrevistadas. 

La marchista explicó que por ese temor llevaron consigo a sus hijos, y también han abandonado sus casas y a sus animales. “Cualquier rato vienen (y) nos masacran”, acotó.

Pidió a los efectivos de la FTC que abandone La Asunta, para dar tranquilidad a su población. Otra mujer entrevistada, que cargaba a su bebé en la marcha de este lunes, instó a las autoridades que amenazan con quitarles a sus hijos, que más bien vayan a los Yungas y vea cómo están viviendo sus familias.

La entrevistada ratificó que los niños de la región están traumados. Asimismo, acusó al Gobierno de mentiroso por esa versión de que los cocaleros estarían protegiendo al narcotráfico y que estarían armados. 

El pliego de los cocalerosAdemás de la liberación del dirigente Gutiérrez, los marchistas tienen otros cinco pedidos en su pliego petitorio: la expulsión de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) de los Yungas; el respecto al fuero sindical de los dirigentes; la abrogación de la Ley General de la Hoja de Coca y el respeto a la coca originaria y encestral cultivada en los Yungas de La Paz; el esclarecimiento de los dos cocaleros abatidos la pasada semana en La Asunta; y, la renuncia y cárcel para el presidente Evo Morales y todos sus ministros, reportó Página Siete.

El ministro de la Presidencia, Alfredo Rada, minimizó este lunes la marcha de los cocaleros que arribó al centro paceño. “La ciudad de La Paz hoy va a ser testigo de una movilización menos contundente, menos masiva de lo que sus organizadores han previsto. Dijeron que 35 mil productores de hoja de coca, residentes de Los Yungas vendrían a La Paz, cosa que hemos visto no es así. De la UPEA son menos de 500 personas, los gremiales no son más de 150 personas. Podemos afirmar que esta marcha no está cumpliendo sus objetivos”, aseveró.

Dijo que los marchistas defienden los cultivos ilegales de coca y que por eso las principales regionales de Los Yungas, como Chulumani o Coroico, no se unieron a sus movilizaciones.  Afirmó que algunos los sectores de la ciudad de La Paz “no se han dejado engañar por los discursos disonantes de esta marcha que solo defiende la ilegalidad y los cultivos excedentarios”.

“Esperemos que no usen a mujeres ni niños para protagonizar actos de violencia”, señaló. Sugirió a los dirigentes de Adepcodca “más responsabilidad” al momento de realizar declaraciones respecto a la detención de su presidente, Franclin Gutiérrez, y recordó que esa fue una decisión de la justicia y no así del Ejecutivo.




BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Alicorp-CosasRSE25-300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300