cerrar900x470 LA CASCADA S.A.900x470 LA CASCADA S.A.
PC_GPTW-Brujula-digital
PC_GPTW-Brujula-digital
1000 X 155 animación
1000 X 155 animación
Política | 28/08/2018   15:59

Órgano Electoral dice que se pronunciará cuando se presenten candidatos

Afirmó que están vigentes y son vinculantes los resultados del 21F, que rechaza la repostulación de Evo, y también el fallo del TCP que habilita como candidato a Morales.

Los vocales del Tribunal Supremo Electoral en conferencia de prensa.
Banner
Banner

Brújula Digital|28|08|18.- 

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció el martes que se pronunciará sobre la inhabilitación o no de candidatos presidenciales cuando se conozca de manera oficial la convocatoria a elecciones generales, pues los resultados del referendo del 21 de febrero de 2016 así como el fallo del Tribunal Supremo Electoral están vigentes y son vinculantes.

“Ratificando el carácter vinculante y de cumplimiento obligatorio la vigencia del referéndum (21F), así lo establecen las leyes en el país y nosotros actuamos en el marco legal. Ustedes saben que las disposiciones del TCP (Tribunal Constitucional Plurinacional) tiene  también un carácter vinculante y de cumplimiento obligatorio, por lo que la situación y análisis y de preocupación que vive el país tiene que ver con estos dos elementos con las características que se suscriben”, manifestó la presidenta del TSE, Katia Uriona, en una conferencia de prensa ofrecida con los vocales.

El vicepresidente del TSE, José Luis Exeni, sostuvo que en su momento el organismo electoral tomará una decisión en función de las normas. “No tenemos competencia para interpretar ni leyes ni sentencias constitucionales, pero sí podemos analizar las mismas y, por supuesto, decidir en función a nuestros principios, la legalidad y jerarquía normativa”, acotó. 

Uriona explicó que de realizarse las elecciones primarias, que están previstas para enero de 2019, el TSE recién asumiría competencia entre noviembre y diciembre. “Si es que se habilitan las primarias (para enero), para el registro de candidatos a fines de noviembre y principios de diciembre, el Órgano Electoral se va a pronunciar sobre las candidaturas que se presenten", agregó.

El vocal electoral Antonio Costas manifestó que “se ha reiterado en repetidas oportunidades que el referéndum (21F) está vigente, sus resultados están vigentes y su resultado también es vinculante”.

Ley de partidos será analizada

Uriona anunció que la sala plena del TSE analizará mañana los ajustes a la Ley de Organizaciones Políticas que se realizaron en la Cámara de Diputados y que ahora pasó a la de Senadores. “Nos parece cuestionable el hecho de que la Asamblea no generara un trabajo en la comisión, en el plenario, con la participación de quienes hemos trabajado esta ley”, dijo y anunció que una vez concluida esa evaluación, se remitirán las observaciones a la Asamblea Legislativa Plurinacional. 

El proyecto de ley presentado por el TSE preveía que las elecciones primarias se realicen desde 2024, pero el MAS incorporó disposiciones transitorias para realizarlas en 2019. La oposición alertó que el oficialismo intenta legitimar la repostulación de Evo Morales con ese mecanismo.

Uriona señaló que el ente electoral no fue convocado al Legislativo para analizar los cambios al texto original.

La titular del TSE también reiteró que "no he sostenido ninguna conversación (telefónica) con el presidente del Senado (Milton Barón)", quien dijo el lunes que tuvo un contacto telefónico con la presidenta del ente electoral, para avalar las elecciones primarias en las organizaciones políticas para enero de 2019.





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Alicorp-CosasRSE25-300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300