Adaptación-1000x155 (1)
Adaptación-1000x155 (1)
Bruějula Digital 1000px x 155px
Bruějula Digital 1000px x 155px
10/06/2024
Columna de columnas

Tormenta perfecta

César Rojas Ríos
César Rojas Ríos

Tormenta perfecta… dícese de un fenómeno imprevisto y devastador fruto de una combinación insólita de factores negativos. Edwin Cacho Herrera (ECH) utiliza esta frase para referirse a la situación del actual Gobierno de Arce (Brújula Digital, 05|06|24).

Evo Morales tuvo la suya por obtuso y ambicioso, a la que luego la denominaron “golpe de Estado” (ya se sabe que no hay mayor ciego que el que antepone la política y la ideología a la realidad). ¿Puede tener el presidente Arce otra tormenta perfecta? ¿Fenómeno imprevisto? Los masistas siguieron a Marx en su técnica filosófica, es decir, poner todo al revés como él hizo con Hegel. Veamos las aplicaciones prácticas de tal pericia: la política está al servicio de la gente, la pusieron al revés, la gente más bien está al servicio de la política.

El Gobierno del MAS es de los movimientos sociales, también la pusieron al revés, los movimientos sociales son y obedecen al gobierno del MAS. El socialismo es el camino al Valle Feliz, igualmente la pusieron al revés, al Valle Infeliz se llega por el camino al socialismo. Los movimientos sociales del MAS generaron la “revolución democrática y cultural”, también la pusieron al revés, los gobiernos del MAS degeneraron en una contrarrevolución antidemocrática y anticultural.

En consecuencia, si el MAS alentó el proceso de cambio; hoy el proceso de cambio luce desalentado debido al comportamiento del MAS; si los masistas quisieron ganar Bolivia entera y salvar sus vidas; más bien perdieron a Bolivia y arruinaron sus vidas.

De esta manera paradójica, los dolores del parto de 2006 se convirtieron en los estertores de la muerte de este 2024 al estar atiborrados de sus propias contradicciones. ¿Combinación insólita de factores? Sobre lo apuntado, podemos agregar la sostenida ruptura y el conflicto abierto entre Morales y Arce, y algo nuevo, aunque previsto por los analistas económicos, alza de precios, escasez de dólares y vulnerabilidad en la provisión de carburantes.

Eso sí, tenemos la crisis como una nube contenida, cargada y eléctrica encima de nuestras cabezas. ¿Devastadora? “Evista” y “arcistas” están jugando con fuego, unos encendiendo tanto cerillas movilizadoras sectoriales como movimientos parlamentarios tácticos; los otros prendiendo cerillas económicas (al espesar la nada de una gestión gubernamental para gloria del vacío en el que se ha convertido el “proceso de cambio”).

Tal vez no se trate de una tormenta perfecta, sino de la pradera económica que se empieza a secar y que una ligera chispa la puede incendiar, porque hoy nos queda meridianamente claro que el camino de salvación nacional que planteó en su momento el MAS lo estamos viviendo como un nuevo calvario.

César Rojas es comunicador social y sociólogo.



GIF 2 vision-sostenible-gif-ok
GIF 2 vision-sostenible-gif-ok
bk-cuadrado
bk-cuadrado