cerrar900x470 LA CASCADA S.A.900x470 LA CASCADA S.A.
POLLOS
POLLOS
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Ágora republicana | 05/08/2025

Sin inocencia ni ingenuidad en el Bicentenario

Carlos Hugo Molina
Carlos Hugo Molina

Ingresamos a la etapa final de un proceso que la historia deberá evaluar con espíritu muy crítico. En la relación costo/beneficio, cuando la humareda electoral se disipe, deberemos realizar un riguroso control de daños para tener conciencia correcta de la tarea que debemos enfrentar después de 20 años de pruebas complicadas.

Se equivocará Evo Morales si pretende continuar con sus bravuconadas y provocaciones contra la democracia. Su cualidad de perseguido judicial por delitos contra la Constitución y la moral social y el ejercicio de un poder sindical que declina por su inequívoca relación con la coca excedentaria destinada al narcotráfico, fisonomisan un liderazgo muy diferente al de la chompa a rayas inicial y las candidaturas al Premio Nobel de la Paz.

El campo minado que deberá administrar el nuevo gobierno necesitará de la entereza de una generación de ciudadanos comprometidos, transparentes y capaces para corregir un rumbo que nos incomoda cuando desde fuera nos ven como un estado fallido. Una sociedad en emergencia permanente, bloqueada mental y territorialmente, y con un vecindario que nos esquiva a la hora de diseñar las rutas de integración, ofrecen un panorama retador que no podemos ignorar.

En el análisis de las condiciones positivas que existen se encuentra una capacidad y una voluntad de trabajar, indeclinables. La población, en todo el territorio, se sostiene creando instrumentos para generar economía y el turismo tendrá que ser el buque insignia que utilizaremos por sus cualidades que consolidan la cohesión social y favorecen la generación de excedente, material y simbólico.

 El denominado desarrollo económico local sobre el que se asienta la base ancha de la población y la economía, apoyado más allá de los discursos, servirá para mover la maquina productiva que, unida a la economía industrial y de los grandes números, podrá compatibilizar las necesidades de vivir bien y mejor que tenemos todos.

La administración territorial debe ser otro de los instrumentos que inteligentemente, deberemos utilizar. Un modelo de gestión con un padre irresponsable, insensible, que hizo lo que le dio la gana a 3.600 msnm y lejos de todos debe cambiarse, por otro en el que los debates del desarrollo se lleven adelante en las asambleas departamentales y los concejos municipales, ejerciendo la autonomía a plenitud.

Tendremos que aplicar la “tensión constitucional” para arrancarle al gobierno central el derecho de recuperar el futuro. El vaciamiento de las zonas rurales, el crecimiento de las ciudades, los retos de la inteligencia artificial, el desarrollo de la competitividad internacional, no han tenido respuesta en el gobierno central para alcanzar la soberanía por la que se luchó hace 200 años. El mayor agradecimiento a quienes vencieron desde las republiquetas y sentaron las bases para la construcción de nuestro Estado nacional debe ser el compromiso de asumir los compromisos que necesitamos para superar la mediocracia y el lamento boliviano que ha sido el que nos identifica.

Una sociedad dispuesta al trabajo y un Estado moderno que aliente la voluntad creadora y productor es el compromiso que tenemos con nosotros mismos, y este es el momento.

Carlos Hugo Molina es Investigador social.



BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Brujula-digital-300x300
Brujula-digital-300x300
200
200