cerrarIMG-20251108-WA0002IMG-20251108-WA0002
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Ágora republicana | 11/11/2025

Sin bloqueos, Bolivia en el mundo, el mundo en Bolivia

Carlos Hugo Molina
Carlos Hugo Molina
Lo más difícil en la construcción de una narrativa es la identificación de la magia, de la consigna que rompa la comodidad de la modorra y del hastío. Tengo la sensación de que lo estamos logrando con este alineamiento sencillo de propuestas comprensibles.

Cuando yo escucho que Bolivia vuelve al mundo y el mundo vuelve a Bolivia de alguien que se dedicó a sembrar la consigna en todo el territorio y la gente votó por eso, debo entender que aquí hay una base radical para dar un salto en todos los campos. Desde el turismo y sus potencialidades, es abrir los cielos, los caminos, los hoteles, restaurantes, museos y parques naturales para que la gente del mundo venga y se vaya cuando su voluntad lo determine y no cuando se lo permita el último bloqueo y las horas de fila para comprar combustible.

Sin embargo, hay un tema cotidiano que vuelve filosofía un compromiso imprescindible. Nos arrastraron a la confrontación, a la pelea entre todos contra todos; al uso de la violencia en todas sus manifestaciones, rompiendo la condición primera de una sociedad civilizada, que es la convivencia pacífica. Tenemos que aceptar que somos una sociedad que debe buscar sosiego material y espiritual para valorar la cohesión social como el instrumento de solución de las diferencias y de los consensos para lograr desarrollo.

En una situación normal, habría sido un acto irrelevante que ingresen los camiones cisternas y sean recibidos alborozados por el Presidente y los ministros que quitaron la valla que los retenía. Ese acto, si se vuelve otra vez rutina, estará marcando el escenario que necesitamos los ciudadanos para volver a vivir con menos zozobra.

¿Cómo se explica que justo dos días antes del cambio de gobierno, la misma justicia que la condenó, anule una sentencia de 10 años a la expresidenta Janine Añez, luego de haberla humillado en prisión por casi cinco años? ¿O la libertad del gobernador Camacho? Bastaría con seguir enumerando una lista insoportable de situaciones que hoy nos llevan a reconocer los niveles de sometimiento a los que fuimos llevados para hacernos la promesa de que no debe volver a ocurrir nunca.

 El modo de ejercicio del poder, del dedo y la mente torva y, como las historias de Melgarejo, deben ser parte de una historia que no debemos olvidar para que no vuelva a ocurrir. Basta de mausoleos en Orinoca levantados por la infamia, mientras el país carece de hospitales.

En medio de la diferencia reivindiquemos el carácter de vitral de la sociedad boliviana, que mientras más colores tenga y se respete su armonía se permitirá reconocer la belleza de muestra diversidad. No más crisol que funde la diferencia y pretende una semejanza por la fuerza. Estamos frente al reto de la cultura, de la cohesión social, de la policromía, de sabernos habitantes del mundo. Tenemos que hacerle saber al mundo que hemos vuelto.

¿Quién será el primer irracional que rompa esta necesidad de consensos y plantee un bloqueo de caminos?

Carlos Hugo Molina es investigador social.

BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Recurso 4
Recurso 4
ArteRankingMerco2025-300x300
ArteRankingMerco2025-300x300