PC_GPTW-Brujula-digital
PC_GPTW-Brujula-digital
BannerWeb_DPF--SolFestivo-BrujulaDigital_1000x155
BannerWeb_DPF--SolFestivo-BrujulaDigital_1000x155
Intensamente | 25/04/2025

Si tus pantalones fueran hechos de vidrio…

Carlos Hugo Laruta
Carlos Hugo Laruta

Volvemos a aprovechar la genial picardía de la letra de un tradicional bailecito chuquisaqueño que dice “Si tus pantalones fueran hechos de vidrio, que claritas se verían tus intenciones…” . Y comparándolo con el accionar político actual, veremos su aplicabilidad (jocosa o seria) a los líderes políticos actuales, a unos por la poca transparencia en su nominación como candidatos, y a otros que tratan de hacen política de un modo más próximo a lo democrático.

 Empecemos por Samuel. Lo de él aparece como más claro y esto es ya un capital propio que le da ventaja ética frente a otros líderes de la oposición democrática. Su búsqueda de Unidad fue una tarea constante desde hace cerca de 15 años atrás.

Samuel fue el principal artífice de varias experiencias de acción unitaria. En orden cronológico y sin mencionar todos los casos, en 2013 fue impulsor del acuerdo de unidad que permitió la victoria de la oposición democrática a la cabeza de Carmelo Lenz frente a Jessica Jordan del MAS en el Beni; el 2016 también impulsó la acción concertada de la oposición para la victoria del NO en el Referéndum vinculante del 21 de febrero que rechazó la rererepostulación de Evo; el 2017 fue parte de bloque de consenso que impuso el victorioso voto Nulo y Blanco en las elecciones judiciales. Y, en lo más reciente, en 2020, retiró su candidatura y la de Unidad Nacional para apoyar a Carlos Mesa en su búsqueda de la presidencia y evitar la dispersión del voto democrático.

Y en la actualidad, Samuel (junto a Carlos Mesa, Fernando Camacho y Tuto Quiroga) fue parte del meritorio compromiso que conformó el bloque de unidad democrática en diciembre de 2024; este magnífico esfuerzo y decisión recibió luego un fuerte golpe de Tuto, quien despuesito de la firma del acuerdo se sintió inseguro y temeroso de perder en la competencia que iba a ser medida por tres encuestas acordadas al interior del bloque.

Por esto último, frente a la imposibilidad real de ganarle a Samuel en el procedimiento acordado, Tuto sintió que el mundo se le caía y prefirió romper los compromisos suscritos y rediseñar su estrategia, pretendiendo ganarle a Samuel en la segunda vuelta que, forzada por Tuto,  resulta ahora un juego muy azaroso.

Con esto, y en referencia al bloque de unidad, se ve que la frase del bailecito chuquisaqueño no aplica a Samuel, pero si se podría decir, “Tutín, si tus pantalones fuerana hechos de vidrio”… Incluso hay gente que sospecha que esa prenda de vestir ha sido comprada por alguien del gobierno.

En el otro frente ideológico y político, el MAS está buscando nerviosa y muy mediáticamente su aglutinación a la cabeza de ¿Evo-Andrónico? Reiterando lo que ya dijimos machaconamente meses atrás en varios artículos de análisis, el MAS encontrará una vía de unificación por dos razones internas: 1) porque no existen diferencias ideológicas o programáticas fundamentales entre Evo, Arce y Andrónico, y 2) por supervivencia política y personal, pues saben que si van separados estaría cantado el réquiem para su proyecto y modelo social, político y económico.

Y hay una tercera razón que unificaría al MAS, asentada en la geopolítica internacional. Si Evo-Andrónico-Arce logran unir sus corrientes internas, se cumplirá a cabalidad la estrategia diseñada por los ideólogos y estrategas cubanos y venezolanos del Socialismo del siglo XXI. Aglutinado el MAS, tratará de recuperar el voto duro que tuvo (un tercio del electorado) y seducir a los indecisos, aparentando tener con Andrónico un rostro diferente (incluso criticará el modelo político y económico de del MAS). También ha logrado reunirse con algunos internacionales, como el español Rodríguez Zapatero, para aparentar que tiene roce internacional y que es diferente de sus gestores. Andrónico se muestra como un “renovador” que, en realidad, no tiene ninguna diferencia ideológica o programática con Evo y Arce.

Andrónico, como Evo, está formado en la escuela sindicalista de los cocaleros del Chapare, con su radical ideología marxista, etnicista y antiimperialista. Por esto mismo es sólo un disimulado defensor del narcotráfico y, además, cómplice –como toda la cúpula masista- de los delitos de estupro de su mentor y, también, como Arce, repetidor del modelo estatista y desintitucionalizador que tanto daño le está haciendo a los ciudadanos y a la democracia boliviana.

En resumen, las intenciones tienen antecedentes y aparecen claras y visibles en el caso de Samuel, y escondidas en los casos de Tuto y Evo-Andrónico-Arce.

Carlos Hugo Laruta es sociólogo.



BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
AlicorpEffie2024-300x300
AlicorpEffie2024-300x300
PRUEBA 2
PRUEBA 2