Brújula-Digital-1000x155
Brújula-Digital-1000x155
Brujula digital BancoSol DPF_
Brujula digital BancoSol DPF_
Intensamente | 28/03/2025

Los precandidatos y su visión de país

Carlos Hugo Laruta
Carlos Hugo Laruta

Una de las permanentes acusaciones del MAS, inventada por sus ideólogos, es que la oposición democrática del país carecía de una diferenciada “visión de país”. En la actual y galopante crisis económica que es responsabilidad del MAS y, además, es también una crisis del Estado Plurinacional y de su modelo económico extractivista, esta acusación reaparecerá con mayor fuerza y virulencia, esta vez con fines electorales y de supervivencia del MAS. Es importante, por ello, esclarecer a los ojos de la ciudadanía, el significado de la Visión de país y si es verdad que, en esto momento, los precandidatos del bloque de unidad no la tienen.

1 ¿Qué es la visión de país?

La visión de país es la mirada resumida que se tiene sobre el país, su pasado, su presente y su futuro. Dejando de momento el pasado, en cuanto al presente y futuro, el tipo de sociedad boliviana que se plantea, el modelo de economía que se defiende, es la cultura que se promueve, y es el modo de entender y hacer política en el país. Todo en uno, y de modo sintético.

Si esa es la visión de país ¿está presente en la mirada que los precandidatos de la oposición democrática tienen sobre nuestro país? Claro que sí, pero no todos ellos la tienen claramente entendida y expresada, y es visible de modo completo solo en alguno de ellos. Veamos.

2. Precandidatos: entre la confusión, la demagogia, y la claridad.

La enorme ciudadanía democrática tiene claro que solo Samuel y Tuto son los precandidatos de la oposición diferente al MAS, mientras que duda sobre si realmente Manfred y Chi son autónomos o simples peones del juego masista. Veamos.

Manfred en sus palabras y su gestión como alcalde de Cochabamba es el típico populista. Su discurso es pragmático y confuso, y por ello se siente cómodo halagando al gobierno del MAS y, cuando le conviene, criticando la crisis económica evitando señalar, sin embargo, a los responsables que son Evo y Arce. Y en su accionar, privilegia los proyectos visibles a los ojos, aunque no sean útiles y tengan sobreprecio y, además, no tiene reparos en promover el transfugio político y hacerle el quite a las normas y la ética (“meterle nomas”). Un claro populista, muy próximo en su Visión de país a la del MAS.

Chi es un liberal confeso, pero a la vez confuso, ya que, al no terminar de entender plenamente al país, mezcla ideas muy conservadoras con propuestas económicas y tecnológicas de avanzada. Su visión de país aparece como novedosa, pero es muy fragmentaria.

Tuto tiene un claro discurso liberal. Pero, sus palabras y sus acciones aparecen como si no tuvieran el anclaje suficiente en la realidad nacional, y se hace notorio sólo en temas macroeconómicos, desconectados de la vida concreta de la gente de carne y hueso de las ciudades y del campo. Por eso, sus propuestas se refieren sobre todo a cómo conseguir plata de la cooperación internacional. Pero no llega al alma y a la necesidad de amplios sectores populares del oriente, del occidente y los valles. Sus palabras son escuchadas sólo en bolsones de clase alta urbana. Por esto, tiene una Visión de país poco desarrollada e incompleta.

En el caso de Samuel, se observa un discurso sencillo que combina la libertad y la justicia social. Y sus acciones, como empresario y político, coinciden con sus palabras. Reivindica claramente la libertad como base de organización de la sociedad boliviana, pero la completa con la necesaria justicia social, sobre todo en lo referido a la ampliación masiva de la ciudadanía económica (derecho a la igualdad de oportunidades), que en lo concreto se expresa en el apoyo a los emprendimientos de diversos tamaños en rubros como el turismo, textiles, madera, cuero, tecnología, juguetes, bebidas, alimentos varios, etc., desarrollando las potencialidades locales y regionales existentes y creando nuevas.

En esto de fomentar los emprendimientos hay, en realidad, una nueva y completa Visión de país, pues esta propuesta abarca a la organización social (la Asociatividad voluntaria basada en la confianza), incluye lo económico (derechos a la igualdad de oportunidades, acceso a créditos, superar el extractivismo), se afirma en la cultura (valoración de las potencialidades locales y regionales), y abraza lo político (transparencia, respeto a la institucionalidad autonómica, meritocracia). Si somos honestos con nosotros mismos y con nuestra sociedad, es claro que Samuel tiene la visión de país más desarrollada y completa entre los precandidatos del bloque democrático de unidad.

Una nueva visión de país, alternativa a la del MAS, requiere de un programa con dos grandes componentes 1) la rápida solución de la crisis de precios y ausencia de dólares y de combustibles (100 días), y –aquí esta lo estratégico, novedoso y completo– exige dos) sentar las bases de un nuevo rumbo que saliendo de la crisis, permita el florecimiento de la nueva sociedad de emprendedores que ya tiene presencia en Bolivia, y donde la Libertad (social, política y económica) se conjugue con la vigencia del Estado de Derecho para una sana convivencia democrática entre ciudadanos que aun diversos, pertenecen a una misma nación.

Carlos Hugo Laruta es sociólogo.



BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
AlicorpEffie2024-300x300
AlicorpEffie2024-300x300
PRUEBA 2
PRUEBA 2