Brújula-Digital-1000x155
Brújula-Digital-1000x155
BRUJULA DIGITAL - ARTE PRINCIPAL
BRUJULA DIGITAL - ARTE PRINCIPAL
Intensamente | 14/02/2025

El MAS no se dividirá para las elecciones de agosto

Carlos Hugo Laruta
Carlos Hugo Laruta

Hace varios meses escribí varios artículos argumentando que la aparente crisis del MAS no implicaba en ningún caso una fractura de su estructura organizativa y mucho menos una división de su base electoral. Hoy esto está confirmándose de a poco.

Planteaba que sus pugnas internas visibilizadas a ratos exageradamente por algunos miembros de la cúpula gubernamental (los ministros de Gobierno y Obras públicas, el presidente Arce y otros), eran solo un show para acaparar la pantalla mediática, esconder los temas de la crisis económica que agobia al pueblo y desplazar de la agenda pública a la oposición democrática. En Brújula Digital pueden leer varios artículos en esta línea de reflexión.

1. El populista MNR salió derrotado en 1964, no dividido

Es interesante y educativo recordar lo que le ocurrió al MNR, el otro régimen populista boliviano del siglo XX, a su salida del poder en noviembre de 1964.

En esta ocasión, como lo hemos venido señalado, el contexto internacional jugó un papel fundamental pues se polarizó fuertemente por la acción política y militar cubana y las guerrillas que intentó imponer en el continente, con la subsecuente reacción de los norteamericanos y de los ejércitos latinoamericanos.

Y en lo interno, las facciones del MNR, a la cabeza del centrista Paz Estenssoro, del centroizquierdista Siles Zuazo, del liberal Guevara Arze, del izquierdista radical Lechín, y de otros menores, mostraban las posibles vías de desarrollo del proceso revolucionario de 1952. No eran pugnas menores, aunque estaban salpicadas –como ahora– de acusaciones de traición, corrupción, etc.

El populista MNR, aunque tenía interesantísimas pugnas ideológicas internas que se externalizaron entre enero y noviembre de 1964, salió del gobierno derrotado por el jefe de su célula militar que a la vez fue Comandante de las Fuerzas Armadas. Podría decirse que fue una parte del propio MNR que derrotó por la fuerza de las armas y de cierto apoyo social al propio MNR. Claro, eran sin embargo otras circunstancias pues no había llegado aún la hora de la democracia ciudadana que aparecería varias décadas después en Bolivia. Pero la cusa de la salida del MNR no fue su división, sino su derrota.

2. Andrónico, el pegamento-engrudo de la falsa división del MAS

En el caso del populista MAS a 2025, lo reiteramos de nuevo, no tiene un contexto internacional tan polarizado como el del 64, incluida la presencia del nuevo presidente Trump en USA. El ámbito exterior sin duda tiene temas conflictivos como el terrorismo narcoguerrillero, la migración a Estados Unidos, disputas comerciales, la presencia provocadora de Rusia y China y sus gobiernos satélites como los de Nicaragua, Venezuela y Bolivia; pero no existe la gravedad de la emergencia guerrillera de los años 60 del siglo pasado.

Y hoy prácticamente queda claro para todos que la supuesta pugna interna del MAS no tiene fundamentos ideológicos ni de visiones diferentes del “proceso de cambio”. Las pugnas son de mero acceso al dinero del Estado (corrupción, acumulación) y de pegas para el sujeto histórico masista (los dirigentes sindicales) y la clase media urbana que por necesidad se prende al MAS

En resumen, la supuesta pugna interna del MAS es una disputa por plata y por pegas. Solo eso. Pero eso sí, está bien aprovechada para engatusar a los ingenuos que creen que la disputa es verdadera.

La reciente aparición de un joven cocalero lo confirma a gritos. Andrónico no tiene ninguna posición ideológica diferente de la de Evo o Arce. Reivindica la misma historia de las luchas del sindicalismo corporativista, la Asamblea Constituyente como forjadora de un Estado que se convirtió pronto en instrumento de ciertos sectores étnicos aymaras y quechuas y de la gente del partido comunista. Solo eso. Andrónico no implica ninguna renovación ni política ni ideológica dentro del MAS.

Pero, ojo, tiene una ventaja poderosa para una parte importante del electorado, y esto si es relevante. Andrónico parece ser el pegamento-engrudo que –finalmente y después de la falsa pugna interna– unifique tanto a la estructura organizativa sindical masiva como a la militancia clasemediero urbana del MAS, para intentar proyectarlo por otros cinco o 10 años.

Y esto tiene, además, una ventaja que está siendo manejada por el propio MAS: la posible división de la oposición democrática. Si las fuerzas democráticas son divididas por el caudillo bigotón cochabambino u otro que le sea útil al MAS, el país podría perder la oportunidad histórica de concretizar lo que a la hija joven del 52 lo toca construir en este primer cuarto del siglo XXI, una democracia ciudadana con libertad, justicia y oportunidades para todos los bolivianos. 




ACG-FIE-SOSTENIBILIDAD-BRÚJULA-300x300
ACG-FIE-SOSTENIBILIDAD-BRÚJULA-300x300
AlicorpEffie2024-300x300
AlicorpEffie2024-300x300