POLLOS
POLLOS
Brujula digital BancoSol DPF_
Brujula digital BancoSol DPF_
Surazo | 03/04/2025

El clamor de Tumusla

Juan José Toro
Juan José Toro

En el momento en que usted está leyendo este artículo, Tumusla sigue siendo el mismo de antes con una excepción: su plaza de homenaje, esa que evoca la histórica batalla de 1825 ha sido remodelada.

Ahora, la plaza tiene baldosas, arcos, balconcillos miradores y gradas hacia el camino asfaltado que lleva hasta Villazón y Potosí. El alcalde de Cotagaita, Daniel Llanos, me dijo que la obra se ejecutó a través de la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE), con instrucción del presidente Arce y un costo aproximado de 1,7 millones de bolivianos.

Pero, más allá de esa plaza, el cantón Tumusla del municipio de Cotagaita, en la provincia Nor Chichas de Potosí, no ha cambiado. La señal de internet se limita al poblado y es errática en su área dispersa. La electricidad es insuficiente para grandes eventos como, por ejemplo, la serenata de homenaje que estaba prevista para la noche del 31 de marzo. El acontecimiento tuvo que suspenderse porque la electricidad no servía para los equipos de sonido de los grupos que fueron contratados. Dicen que debía estar Kalamarka, así que mucha gente de Cotagaita fue hasta el lugar… en vano.

Pero los reclamos no son por la serenata. El mismo 31 de marzo, cuando la sesión de honor de la Asamblea Legislativa Departamental de Potosí que se realizó en Tumusla estaba a punto de clausurarse, un ciudadano pidió la palabra y, aunque no se la dieron, habló a viva voz y reclamó por la ausencia de obras.

Para ubicarnos, habrá que repetir que en Tumusla se libró la batalla definitiva por la independencia, el 1 de abril de 1825, y, como resultado del papel que tuvo durante la Guerra de la Independencia, cerca del lugar están el cuartel de los rebeldes, en Chequelte; y el de los realistas, en Puka Huasi. Lo menos que esperaba la gente de Tumusla es que esas construcciones, actualmente ruinosas, sean refaccionadas, para darle forma a un circuito turístico, pero no ocurrió.

En Chequelte, además, está la casa de Carlos Medinaceli, que fue refaccionada en la gestión del gobernador Juan Carlos Cejas, pero esta no cumple ninguna función hasta ahora. El corregidor del lugar me dijo que hasta ahora no logran entrevistarse con las autoridades de la Gobernación de Potosí que les tienen que orientar cómo hacer para que esa infraestructura sea administrada por la comunidad.

Entonces, lo que falta en Tumusla es gestión, lo que inevitablemente viene con asignación de recursos, y eso es algo que no se ha hecho.

La plaza de homenaje quedó muy bien y esa es una gestión que se debe aplaudir, pero también es importante lo demás. Solo cuando los gobiernos entiendan que Tumusla va más allá de actos formales y desfiles se podrá realizar gestiones y obras que ayuden a sacar del atraso a la tierra donde realmente nació Bolivia.

Juan José Toro es Premio Nacional en Historia del Periodismo.



BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
AlicorpEffie2024-300x300
AlicorpEffie2024-300x300
PRUEBA
PRUEBA