cerrarBrujula-Bicentenario La CascadaBrujula-Bicentenario La Cascada
Brújula-Digital-1000x155
Brújula-Digital-1000x155
1000 X 155 animación
1000 X 155 animación
Mundo | 28/08/2025   18:12

En Perú piden actuar como Argentina, Ecuador y Paraguay: declarar "organización terrorista" al Cartel de los soles vinculado a Maduro

El gobierno de Chile se pronunció indicando que “las calificaciones no son unilaterales”; sin embargo, 27 senadores de oposición pedirán a Boric que se sume a los otros países.

Congreso de Perú. Foto: EFE Archivo.
BANNER-CR-BICENTENARIO-Brújula-1000x155px
BANNER-CR-BICENTENARIO-Brújula-1000x155px

Brújula Digital|Agencias|28|08|25|

La bancada de Renovación Popular y la congresista María del Carmen Alva (Acción Popular) presentaron un proyecto de ley para declarar al Cartel de los Soles, grupo vinculado al régimen de Nicolás Maduro, como una “organización terrorista y amenaza externa”, en concordancia “con lo que ya han hecho países democráticos como Argentina, Ecuador y Paraguay”, reportó el diario la República.

"El Cartel de los soles, estructura criminal directamente vinculada al régimen de Nicolás Maduro mantiene probados nexos con el narcotráfico y el terrorismo internacional, constituyéndose en una grave amenaza externa que pone en riesgo la estabilidad democrática y la paz de nuestro país”, se lee en un comunicado emitido hoy por el partido.

La presentación de la propuesta responde al hecho de que el 25 de julio pasado, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos determinó que el Cartel de los soles está dirigido por Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, y altos funcionarios de su gobierno. 

De acuerdo al informe de la OFAC, la organización abastece drogas y armas a otros grupos como el Tren de Aragua y el Cártel de Sinaloa. Desde el 25 de julio, el cartel forma parte de organizaciones terroristas globales.

Ecuador, Paraguay y Argentina... Chile espera 

Desde que la OFAC publicó su determinación, al menos tres países de la región han declarado al Cartel de los soles como organización terrorista. El primero fue Ecuador, el 15 de agosto, estableciendo que dicha organización representa "una amenaza para la población nacional, el orden constituido, la soberanía e integridad del Estado". 

Seis días después se sumó Paraguay a través de decreto emitido el por el presidente del país, Santiago Peña. 

"Desígnase a la organización delictiva transnacional denominada Cartel de los Soles como organización terrorista internacional", señala el documento firmado por Peña el 21 de agosto. 

Argentina tomó la decisión hace un par de días, el 26 de agosto. El gobierno de Milei indicó que la determinación de su país se dio en el marco de sus compromisos frente a “la lucha contra el terrorismo y su financiamiento”.

La decisión se fundamenta en “informes oficiales que acredita, en actividades ilícitas de carácter transnacional, entre ellas narcotráfico, contrabando y explotación ilegal de recursos naturales, así como vínculos con otras estructuras criminales de la región”, se lee en una nota oficial.

En Chile, hasta el momento, el gobierno ha evitado pronunciarse al respecto.

La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, se refirió hoy a la postura de Chile ante la denominación de "terrorista" que han otorgado distintos países al Cartel de los soles, indicando: "Las calificaciones de ese tipo no son establecidas unilateralmente", según reporte de Emol y otros medios chilenos.

Sin embargo, hoy se conoció que, a través de un proyecto de acuerdo, 27 senadores de oposición pedirán al Presidente Gabriel Boric declarar al denominado cartel como una "organización terrorista internacional". A la vez que solicitan que se adopten medidas de investigación, prevención y cooperación ante dicho grupo criminal.

 Red criminal 

Después de que la OFAC declaró organización terrorista al Cartel de los soles, organismos internacionales de inteligencia revelaron la existencia de una alianza en torno al narcotráfico entre el cartel, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el denominado grupo terrorista Hezbolá, presuntamente liderada por Maduro para operar entre Venezuela y Colombia.

De acuerdo a las investigaciones, dicha alianza criminal habría facilitado “el establecimiento de corredores de narcotráfico, refugios seguros, operaciones militares ilícitas y actividades extractivas” a lo largo de la frontera entre Colombia y Venezuela, específicamente en el Catatumbo, Colombia.

A esto se suman las conexiones de esa alianza con el régimen de Irán y el grupo extremista Hezbolá, milicia catalogada como terrorista por Estados Unidos y Europa, que “han proporcionado apoyo financiero, logístico y doctrinal, especialmente en el contexto del comercio transnacional de cocaína”.

BD/IJ



Tags:



BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
200
200