POLLOS
POLLOS
BannerWeb_DPF--SolFestivo-BrujulaDigital_1000x155
BannerWeb_DPF--SolFestivo-BrujulaDigital_1000x155
Mundo | 06/05/2025   20:55

Los cinco rehenes de la embajada argentina en Caracas fugaron y están en EEUU

Desde el inicio, los refugiados vivieron en condiciones insoportables. Fuerzas del gobierno venezolano rodearon la embajada, bloquearon calles, impidieron el paso de ayuda y cortaron servicios básicos como agua y electricidad.

Banner
Banner

Brújula Digital|06|05|25|

Cinco opositores venezolanos que estaban refugiados en la embajada argentina en Caracas lograron salir del país y recuperar su libertad tras más de un año de encierro gracias a un operativo conducido por EEUU. Eran considerados como “rehenes” por diversos gobiernos y la oposición venezolana.

Los disidentes habían ingresado a la sede diplomática el 20 de marzo de 2024 para buscar protección por la persecución del gobierno de Nicolás Maduro. Se trata de Magalli Meda, Claudia Macero, Omar González, Pedro Urruchurtu y Humberto Villalobos. 

Todos estaban siendo acosados por haber dado apoyo a la dirigente opositora María Corina Machado. Otro miembro del grupo, Fernando Martínez Mottola, había salido antes y falleció en febrero.

Aunque el régimen de Maduro intentó presentar la salida como parte de un acuerdo, el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, negó tal situación.

“Estados Unidos celebra el exitoso rescate de todos los rehenes retenidos por el régimen de Maduro en la Embajada de Argentina en Caracas. Tras una precisa operación, todos los rehenes se encuentran ahora a salvo en territorio estadounidense”, dijo Rubio en un mensaje en sus redes sociales.

El mensaje añade: “El régimen ilegítimo de Maduro ha socavado las instituciones de Venezuela, violado los derechos humanos y puesto en peligro la seguridad regional. Expresamos nuestra gratitud a todo el personal involucrado en esta operación y a nuestros socios que ayudaron a asegurar la liberación segura de estos héroes venezolanos”.

Por su parte, María Corina Machado agradeció a quienes participaron en lo que calificó como una “operación épica” por la libertad y reafirmó su compromiso con los cientos de presos políticos y con todos los venezolanos. El presidente electo, Edmundo González Urrutia, también celebró la acción.

Desde el inicio, los refugiados vivieron en condiciones insoportables. Fuerzas del gobierno venezolano rodearon la embajada, bloquearon calles, impidieron el paso de ayuda y cortaron servicios básicos como agua y electricidad. Tuvieron que sobrevivir durante meses con alimentos enlatados, generadores de luz y paneles solares.

La situación se agravó después de un conflicto diplomático entre el presidente argentino Javier Milei y Maduro, lo que llevó a que Argentina abandonara la embajada, dejándola bajo custodia de Brasil.

En abril, los disidentes denunciaron públicamente las condiciones en las que vivían y pidieron al gobierno de Lula da Silva una solución más clara y rápida. También criticaron la diferencia en el trato que Brasil había dado a otros casos en el pasado.

Finalmente, tras 412 días de encierro, los cinco lograron escapar y hoy están libres.

BD/RPU





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Alicorp-CosasRSE25-300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300