PC_GPTW-Brujula-digital
PC_GPTW-Brujula-digital
BRUJULA DIGITAL - ARTE PRINCIPAL
BRUJULA DIGITAL - ARTE PRINCIPAL
Mundo | 10/12/2024   08:27

Manifestantes israelíes piden detención de Netanyahu, que por fin asistió a declarar en el juicio en su contra

Detractores del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se manifiestan frente al juzgado de Tel Aviv/EFE
Display 728x90 Banner
Display 728x90 Banner

Tel Aviv|Agencias|10|12|24|

Miles de manifestantes antigubernamentales de Israel gritaron este martes estribillos contra el primer ministro de ese país, Benjamin Netanhayu, que tras haber logrado evitar durante cuatro años declarar en el proceso que se le sigue en su contra, hoy asistió ante juzgado.

“Bibi a prisión”, gritaron los manifestantes, en referencia al apodo del primer ministro Israelí, mientras otros asistentes lanzaban consignas a favor del gobierno.

El juicio, que ha sido retrasado en múltiples ocasiones desde que comenzó en mayo de 2020, está programado para durar varios meses, con un proceso de apelaciones que podría prolongar aún más la situación.

Este proceso marca un hito en la historia de Israel, al ser la primera vez que un primer ministro en ejercicio declara como acusado en un juicio penal; en casos previos, sus antecesores renunciaron al cargo antes de enfrentar procesos judiciales.

Netanyahu, quien presentó múltiples solicitudes para retrasar los procedimientos argumentando las guerras en Gaza y Líbano, niega haber cometido cualquier delito.

En el primer caso, Netanyahu y su esposa, Sara, están acusados de aceptar más de 260.000 dólares en bienes de lujo, como puros, joyas y champán, de parte de multimillonarios a cambio de favores políticos.

Entre los presuntos benefactores se encuentran el productor de Hollywood nacido en Israel, Arnon Milchan, y el ejecutivo australiano James Packer.

Los otros dos casos alegan que Netanyahu intentó negociar una cobertura más favorable en dos medios israelíes.

Uno de ellos implica presuntos intentos del primer ministro de llegar a un acuerdo con Arnon Mozes, editor del popular diario israelí Yedioth Ahronoth, para obtener una mejor cobertura a cambio de debilitar el estatus de un diario rival, dijo el servicio de la AFP.

El otro caso alega que Netanyahu recibió cobertura favorable en el popular sitio de noticias Walla, propiedad de su amigo Shaul Elovitch, a cambio de facilitar la aprobación de una fusión de telecomunicaciones buscada por Elovitch.

Desde su regreso al poder a finales de 2022, el gobierno de coalición de Netanyahu ha chocado con el poder judicial y las autoridades policiales del país, además de provocar protestas masivas al intentar avanzar con legislación que debilitaría los tribunales.

Entre los manifestantes también estaban familiares de los israelíes secuestrados por Hamás en Septiembre de 2023, que acusan al gobierno de no acelerar un alto al fuego en Gaza por razones políticas y, precisamente, para evitar que el juicio contra Netanyahu prosiga. 

La lógica de Netanyahu es la siguiente: si se firma un alto al fuego, tendrá que hacerse entre representantes del gobierno de Israel y algún delegado de Hamás, pero la idea del primer ministro es erradicar por completo a ese grupo, matando a todos sus militantes. En los ataques de Israel a Gaza han muerto 45.000 palestinos, más de dos tercios de ellos mujeres y niños.

Netanyahu, confiado

“Esta es la oportunidad para disipar las acusaciones en mi contra. Hay un gran absurdo en las acusaciones y una gran injusticia”, expresó Netanyahu, manteniéndose de pie y mirando fijamente a la jueza Rivka Friedman Feldman, una de las responsables del juicio, informó EFE.

Netanyahu aseguró haber esperado ocho años “para decir la verdad” tal como la recuerda, declaración que reiteró durante una rueda de prensa el lunes por la noche.

En relación con el caso 1000, que lo acusa de presunto fraude y abuso de confianza por recibir costosos regalos de parte del empresario Arnon Milchan entre 2007 y 2016, a cambio de favores relacionados con intereses comerciales y la obtención de visas, calificó la acusación como “doblemente absurda”.

“Eso es una mentira total. Trabajo 17 o 18 horas al día. Todo el que me conoce lo sabe”, afirmó.

EFE agregó que, respecto a los lujosos regalos, como puros y champán, que supuestamente habría recibido de Milchan, Netanyahu explicó: “Odio el champán, no puedo beberlo”.

Sobre los puros, añadió: “A veces me siento con un puro, pero no puedo fumarlo todo de golpe porque lo hago entre reuniones”. No hizo declaraciones sobre las joyas que, según la acusación, recibió su esposa.

El comienzo de su testimonio estuvo dedicado a describir sus condiciones de trabajo y su vida familiar, y aseguró que su esposa, Sara, ha sido objeto de una “terrible difamación”.

Además, mencionó que mientras afrontaba asuntos nacionales críticos, tuvo que enfrentar una “terrible cobertura de prensa” y las acusaciones por corrupción.

En un momento de la audiencia, Netanyahu pidió una pausa de dos minutos para atender asuntos de seguridad nacional.

Posteriormente, ya en el estrado, al ser interrogado por su abogado sobre cómo le afectan las acusaciones, respondió: “Si digo que es una gota en el mar, sería una exageración. Estoy ocupado con asuntos de importancia mundial”.

Los cargos que enfrenta Netanyahu se refieren a soborno, fraude y abuso de confianza y ocurrieron entre 2007 y 2017; el tema ha polarizado a la sociedad israelí: mientras la oposición exige su dimisión, sus aliados políticos se han negado a apartarse de su lado.





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
AlicorpEffie2024-300x300
AlicorpEffie2024-300x300